Está Aquí: Inicio / (C3) Salud: Desnutrición y anemia

(C3) Salud: Desnutrición y anemia

Garantizar el derecho a la salud reduciendo la desnutrición crónica infantil y anemia mitigando las brechas de acceso y capacidad en el desarrollo local de la Estrategia de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI

 

El tercer componente va dirigido a atender una grave situación de vulneración de derechos, como es el derecho a la salud. Este se expresa en los elevados índices de desnutrición y anemia presentes en la sierra central del país, que a pesar de contar con sistemas locales basados en la estrategia de atención primaria en salud, y el desarrollo de protocolos de atención y orientación bajo la estrategia de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la infancia, sumado a diversos programas del gobierno basados en el desarrollo del sistema local de protección social sustentados en la transferencia condicionada de alimentos, persisten las elevadas cifras en amplias zonas de la sierra principalmente.

Esta situación se ve condicionada por las persistentes brechas de acceso a la salud, vinculadas desde la etapa de embarazo, parto y puerperio, hasta los cinco primeros años de edad. La desnutrición es la consecuencia de un acceso inadecuado a la salud, expresado en un desarrollo deficiente, que parte desde la etapa de la gestación, una inmunización incompleta, una morbilidad continuada, que debilita la salud de niños y niñas, un acceso inadecuado a la alimentación, pero también a los seguimientos periódicos y controles, por lo tanto, a la falta de prevención y detección precoz, que en el largo plazo se traduce un desarrollo deficiente.

Esta situación viene marcada por múltiples brechas, condicionadas por la situación geográfica de dispersión de muchas de las comunidades, por la falta de recursos adecuados en la red pública para garantizar la atención que requieren en la primera infancia, por brechas de capacidad tanto de titulares de corresponsabilidad como obligación, por la falta de integración de los componentes comunitarios en la estrategia AIEPI.

En definitiva, la desnutrición es la consecuencia de una cadena de factores que ahonda la situación de exclusión e inequidad de niños y niñas pertenecientes a las comunidades campesinas, pueblos originarios y comunidades nativas del Perú. Esta situación se extiende a todo el sistema de protección social, basado en programas de transferencias condicionadas. En definitiva, a todo un sistema de atención y protección que como consecuencia de sus graves carencias no consigue reducir los graves índices de desnutrición y anemia prevalentes en amplias regiones de la sierra central, teniendo como una de las principales regiones Huancavelica.

Este componente se ejecuta en la región Junín, provincia de Satipo, en el distrito de Pangoa; y en la región Huancavelica, provincia de Acobamba, en el distrito de Paucará.

 

 

 

 

 

regresar a la pagina principal del proyecto

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados