Está Aquí: Inicio / Quehacer / 1998, un HUAICO de problemas...

1998, un HUAICO de problemas...

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


Una amplia variedad de temas caracteriza a este primer número del año de la revista QueHacer, que abre con el tema del Niño y sus múltiples efectos humanos, sociales y económicos. Sobre el trasfondo del Niño -que ha puesto también al desnudo las insuficiencias de un estilo altamente centralizado y personalizado de gobierno- Eduardo Ballón ("El Niño y la política") describe el preocupante escenario político que se proyecta al futuro. Un impactante reportaje gráfico-"Sobre niños y tumbas"- preparado por TAFOS, cierra esta parte.

Alberto Adrianzén , a propósito de la recientemente promulgada "Ley Marco de Descentralización", demuestra palmariamente que ella conduce, paradójicamente, a una centralización y concentración crecientes del poder en el ejecutivo. En "Derechos Humanos: No una sino muchas emergencias", Eduardo Cáceres, hace una esclarecedora reflexión a la luz de las severas críticas que formuló el comité de Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre la situación de éstos en nuestro país. En "metas que matan" Giulia Tamayo, abogada e investigadora del Centro Tristán, nos entrega un exhaustivo análisis que no deja lugar a dudas sobre la responsabilidad gubernamental en la promoción de prácticas de esterilización compulsiva, "que ha expuesto a las mujeres, principalmente de los sectores más pobres, a engaños, presión, coersión,así como a riesgos y daños a su salud, incluida la muerte de algunas.

¿Por qué no "chorrea" la economía, se preguntan los economistas. Para Andrés Quispe, sí hay "chorreo", pero hacia arriba, del que se benefician los grupos de poder. De quiénes y cómo se benefician de este chorreo, se ocupa en documentada nota. Julio Gamero, desde otro ángulo de la política económica, se pregunta si tras 8 años de ajuste se ha generado empleo. Su respuesta es afirmativa,pero aclarando de qué clase de empleo se trata y en qué setores, aportando reveladora información sobre este candente tema. Sobre la base de testimonios de viejos trabajadores cañeros Carlos Reyna nos entrega ("Reconversión cañera: la nostalgia del patrón") una sugerente visión de lo que está aconteciendo con la transformación de las ex cooperativas agrarias en sociedades anónimas. Una refrescante crónica -"Diez reflexiones sobre un extraño país propio"- a raíz de su última visita a Lima nos ofrece el destacado crítico literario y escritor peruano José Miguel Oviedo,radicado en Estados Unidos .

En la época del Baylyboom tres jóvenes escritores peruanos -Iván Thays, Gustavo Faverón y Enrique Planas- Hablan de la obra literaria de Jaime Bayly. En "El canto y la vida",Mariano de Andrade hace un sentido reportaje a la cantante Susana Baca que presentó recientemente su último disco con el sello de David Byrne, el famoso roquero. Noches calientes en un verano tórrido en "Los rotros de la noche", reportaje de Alicia del Águila sobre los distintos públicos que acuden a sus "huecos" preferidos para escuchar música y bailar.

En la sugerente sección "Temas de fin de siglo", Nelson Manrique polemiza con Viviane Forrester sobre el papel que la ilustre escritora aribuye a las nuevas tecnologías electrónicas y digitales en su ya famoso libro "El horror económico". Con motivo del fallecimiento de Cornelius Castoriadis, Hugo Neira evoca el pensamiento y la obra de este filósofo libertario. Las relaciones entre la Iglesia y El Estado en Cuba- a propósito de la reciente visita del Papa a la isla- en un interesante reportaje preparado por dos estudiantes de la Universidad de La Habana.

En "Chile: la díficil transición", Ramiro Escobar se ocupa ampliamente del tema que hoy subleva a los chilenos: El ingreso de Pinochet al parlamento en su nueva condición de "senador vitalicio", al amparo de la Constitución Pinochetista que heredó el régimen democrático y de la que aún permanece prisionero en alguna forma.

AGRADECEMOS SU DIFUSION

Lima, el 7 de Marzo de 1998

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 111



Crónica
TítuloAutor(es)Pag.
Diez reflexiones sobre un extra?o país propio OVIEDO, José Miguel 54


Actualidad
TítuloAutor(es)Pag.
El niño y la política BALLON ECHEGARAY, Eduardo 6
Descentralización todo el poder al ejecutivo ADRIANZEN, Alberto 9
El niño terrible. QUEHACER 14
Sobre Niños y tumbas. TAFOS 16


América Latina
TítuloAutor(es)Pag.
Chile: la difícil transición. Entrevista con Sergio Bitar ESCOBAR, Ramiro 70


Mujeres
TítuloAutor(es)Pag.
Planificación familiar: Metas que matan TAMAYO, Giulia 29


Ideas
TítuloAutor(es)Pag.
Las libertades de un filósofo libertario: Cornelius Castoriadis (1922-1997) NEIRA, Hugo 84


Empleo
TítuloAutor(es)Pag.
Tras ocho años de ajuste ¿Que empleo se ha generado? GAMERO REQUENA, Julio 42
Buscando chamba: querer no es poder REQUENA, José Carlos 46


Música
TítuloAutor(es)Pag.
La voz y la vida: Susana Baca ANDRADE, Mariano de 96


Editorial
TítuloAutor(es)Pag.
Construir un futuro común QUEHACER 4


Especial
TítuloAutor(es)Pag.
Iglesia y Estado en Cuba: Juego de dos tensiones VASQUEZ, Naghim; LARA, Miguel 64


Derechos Humanos
TítuloAutor(es)Pag.
No una sino varias emergencias. CACERES, Eduardo 26


Temas de fin de siglo
TítuloAutor(es)Pag.
El horror económico y el mundo del mañana MANRIQUE, Nelson 78


El Poder Económico
TítuloAutor(es)Pag.
El “chorreo hacia arriba” QUISPE, Andrés 36


Literatura: El Baylyboom
TítuloAutor(es)Pag.
El baylyboom Thays, Ivan; Faverón, Gustavo; Planas, Enrique 89


Agro
TítuloAutor(es)Pag.
La nostalgia por el patrón REYNA, Carlos 49


Públicos
TítuloAutor(es)Pag.
Los rostros de la noche AGUILA, Alicia del 102




Periodo:
ene-feb 1998

Edicion:
111

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados