Está Aquí: Inicio / Quehacer / A brazo partido

A brazo partido

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


Acaba de salir a las calles el último número de la revista QUEHACER con un especial sobre la vida cotidiana, lo íntimo, lo privado, lo que sucede puertas adentro. Como la canción, el especial va desde la cama al living, desde las sábanas al sofá, para interpelar el rol de hombres y mujeres en el siglo XXI. Para ello, entrevistamos a la sicoanalista Matilde Ureta de Caplansky quien hace un perfil de las mujeres y hombres del Perú actual. El economista Óscar Ugarteche le da una mirada a los machos, los de antes y los de ahora. El escritor Iván Thays escribe sobre las nínfulas, las muchachitas y los viejos verdes en la literatura.

Desde su profesión de sicólogo, Roberto Lerner reflexiona sobre el poco tiempo para la vida doméstica, familiar, arrasado por las presiones laborales. Mariano de Andrade se ocupa de la búsqueda de una pareja a través de internet, como una gran vitrina mundial para encontrar la felicidad; también sobre la variedad de colectivos de diversidad sexual que existen actualmente en Lima. Desde Estados Unidos, la española Dolores Martín Armas nos entrega un panorama de la literatura lesbiana escrita en latinoamérica. Entrevistamos al abogado y ex ministro de justicia Baldo Kresalja para saber por qué está tan mal el Poder Judicial; sobre por qué no se cumplen las leyes en el Perú trata el artículo de Marcial Rubio.

A partir de lo ocurrido en Andahuaylas a comienzos de año, el sociólogo Guillermo Nugent reflexiona acerca de las consecuencias de este hecho en la imaginación política y en el tránsito de una democracia negativa a otra basada en libertades públicas. Martín Paredes escribe sobre los paraísos artificiales en base a un discurso indigenista que fabrican los caudillos en la región andina. Eduardo Ballón nos brinda un recuento de lo sucedido políticamente en los últimos dos meses en nuestro país y las proyecciones hacia el próximo año electoral. El economista Julio Gamero aclara el panorama en el tema de los sobre costos laborales, la discutida propuesta empresarial para bajar el salario nominal. Y sobre el anunciado plan de subsidios Pro Perú escribe Javier Paulini.

En la sección cultura, el escritor y crítico literario Peter Elmore hace una semblanza de la recientemente fallecida Susan Sontag. Pedimos a Jerónimo Pimentel, César Silva Santisteban y Enrique Hulerig sus apreciaciones sobre tres grandes poetas de la generación del 50: Juan Gonzalo Rose, Pablo Guevara y Alejandro Romualdo. Finalmente, Augusto Ferrero recuerda el bicentenario del nacimiento del compositor Héctor Berlioz.

Lima, 15 de marzo de 2005

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 152



Poder y sociedad
TítuloAutor(es)Pag.
El peso de la ley. Entrevista con Baldo Kresalja SANCHEZ LEON, Abelardo; PAREDES OPORTO, Martín 6
Por qué no cumplimos las leyes RUBIO CORREA, Marcial 15
Más de lo mismo... solo que más grave BALLON ECHEGARAY, Eduardo 20
Andahuaylas: el límite de la traducción política NUGENT, Guillermo 25
Paraísos artificiales PAREDES OPORTO, Martín 32
Presupuesto público: una reflexión a partir de la implementación del programa de PAULINI, Javier 37
Sobre... costos laborales GAMERO, Julio 43


Cultura
TítuloAutor(es)Pag.
Susan Sontag: el estilo y la sustancia ELMORE, Peter 104
Pablo Guevara: la partitura del caos HULERIG, Enrique 109
El candor es una emoción desprestigiada PIMENTEL, Geronimo 114
El compromiso de un poeta. El caso de Alejandro Romualdo SILVA SANTISTEBAN, César 117
Memorias de Berlioz FERRERO, Augusto 120


Usos y costumbres
TítuloAutor(es)Pag.
Las mujeres piensan y los hombres también lloran. Entrevista con Matilde Ureta d SANCHEZ LEON, Abelardo; PAREDES OPORTO, Martín 54
Machos, los de antes UGARTECHE, Oscar 65
Ser diferente y no morir en el intento ANDRADE, Mariano de 73
La novela lesbiana en Latinoamérica: una voz emergente MARTIN ARMAS, Dolores 81
¿Un tiempo para todo? LERNER, Roberto 89
Nínfulas, muchachitas, cazadores y viejos verdes THAYS, Iván 94
La musa cibernética ANDRADE, Mariano de 101




Periodo:
ene-feb 2005

Edicion:
152

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados