Está Aquí: Inicio / Quehacer / Ardiente política

Ardiente política

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


En el número de fin de año de Quehacer, volteamos la mirada hacia Cuba, su relación y lo que significa hoy para latinoamérica, luego de cuarenta largos años de revolución castrista. Lejos están los románticos tiempos de utopías y de la emblemática figura del Che. Ahora, la crisis y el bloqueo comercial contra la isla, hacen que la vida sea cada vez más difícil, quizá menos sabrosa. Escriben, desde distintos ángulos, Hugo Neira, Carlos Franz, Julio Gamero y Eduardo toche.

Dentro de los especiales elaborados junto a Oxfam, esta vez Ariela Ruiz Caro hace un análisis de nuestra posición y la de la región ante el ALCA, las resistencias, y la posición de Estados Unidos. Sobre la APEC se ocupa el economista Alan Fairlie y el diplomático Oswaldo de Rivero trata el no desarrollo y la supervivencia en el siglo XXI. El escritor Peter Elmore realiza una semblanza de Edward Said, influyente intelectual palestino, recientemente fallecido. Carlos Franz hace lo propio sobre dos figuras chilenas contemporáneas y antagónicas: Salvador Allende y Augusto Pinochet. El filósofo Ciro Alegría escribe sobre Palestina, como un pueblo cercado por los avatares de la violencia. El crítico de cine Emilio Bustamante hace un análisis del fundamentalismo en el cine norteamericano. Javier Ávila analiza una encuesta a los campesinos de la provincia de Huanta sobre democracia y la relación del fujimorismo con esta zona del país. Santiago Forns y Luis Rossell elaboran una peculiar encuesta de coyuntura política, como para no dejar de responder.

En la sección cultura Abelardo Sánchez León entrevista a Luis Peirano, quien estrena la obra de teatro “Historia de un gol”. Roberto Ángeles hace un repaso a la obra de tres connotados dramaturgos: Enrique Solari Swayne, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro. José Luis Vargas se ocupa de una doctora que cura a través de su diván radial. Y desde Bruselas, Alberto Vergara escribe una crónica sobre el último concierto del legendario Bob Dylan en esa ciudad.

Lima, 17 de diciembre del 2003

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 145



Nuevas fronteras
TítuloAutor(es)Pag.
Con la guardia baja QUEHACER 4
No desarrollo y supervivencia en el siglo XXI RIVERO, Oswaldo de 6
El Perú en la conformación del ALCA RUIZ CARO, Ariela 15
El TLC con EE.UU como prioridad oficial: ¿qué está en juego? FAIRLIE REINOSO, Alan 23


Poder y sociedad
TítuloAutor(es)Pag.
¡Que dios nos ayude! QUEHACER 59
¡Esto está que arde! FORNS, Santiago 60
Fujimori y los campesinos de Huanta: ¿una historia de amor eterno? AVILA MOLERO, Javier 66


Cultura
TítuloAutor(es)Pag.
¡Vuelve ensayo! Una entrevista con Luis Peirano SANCHEZ LEON, Abelardo 101
Dramática indentidad ANGELES, Roberto 111
Freud on line VARGAS G., José Luis 119
Peregrinaciones laicas Bob Dylan 2003 VERGARA PANIAGUA, Alberto 126


El tesoro de la isla
TítuloAutor(es)Pag.
Entrando a Cuba QUEHACER 27
La excepción cubana: una transición sin el FMI NEIRA, Hugo 28
La macro y la micro de la economía cubana GAMERO, Julio 35
El regreso de Cuba TOCHE MEDRANO, Eduardo 39
Una carta a la isla FRANZ, Carlos 48
Estados Unidos trabaja duro para hacer del mundo un lugar menos seguro. Una entr LARA HIDALGO, Miguel 50


Pugnas y pensamiento
TítuloAutor(es)Pag.
Surcando el aire oscuro QUEHACER 73
Edward Said: la pasión de la inteligencia ELMORE, Peter 74
Allende y Pinochet, el escombro de las estatuas FRANZ, Carlos 79
Cine y fundamentalismo en Estados Unidos BUSTAMANTE, Emilio 87
Palestina, ¿un pueblo cercado? ALEGRIA VARONA, Ciro 96




Periodo:
nov-dic 2003

Edicion:
145

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados