Está Aquí: Inicio / Quehacer / Cuál es la risa

Cuál es la risa

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


El número de julio de la revista Quehacer acaba de salir a las calles con un especial sobre la educación universitaria en el Perú, un tema que a raíz de la huelga de maestros de universidades públicas muestra las reales condiciones de la calidad educativa de la universidad en nuestro país. Como el problema empieza en las escuelas, conversamos con el educador Constantino Carvallo sobre el divorcio que existe en escuela y universidad. Y ese tránsito hacia la universidad, cubierto por la academia pre universitaria, es el motivo de la entrevista a Fernando Vega, director del Ceprepuc, para quien el nivel de la educación peruana es “patético”.

La universidad pública siempre se ha debatido entre la falta de recursos, el atraso en infraestructura, un inestable gobierno interno y su masividad. Sobre estos temas declara el rector de San Marcos, Manuel Burga. Mientras que el antropólogo Rodrigo Montoya habla acerca de la derechización de San Marcos, tan antigua como su fundación. “Si tuviéramos un premio Nobel, estaría desempleado”, afirma el presidente de la Asociación Nacional de Rectores, Iván Rodríguez Chávez entrevistado para este especial. También nos ocupamos del lugar de los estudios de humanidades, el patito feo del mercado laboral, en esta era de tecnócratas deshumanizados.

En la sección política, entrevistamos al investigador de desco Eduardo Toche sobre la alianza apro-fujimorista en el escenario electoral del 2006 en el turbio juego de la política peruana. También conversamos con Francisco Durand acerca de la no muy positiva imagen de los empresarios en el Perú, sus cercanías con el poder en la década fujimorista y los nuevos empresarios emergentes provincianos. Para no olvidar las fiestas patrias, le pedimos al periodista César Lévano recuerde los golpes que el destino han llevado a unos y sacado a otros de Palacio de Gobierno. El último informe sobre desarrollo humano del PNUD y las adversas cifras de pobreza, desempleo y desigualdad para el Perú son comentados por Jorge Bernedo.

En la sección mundo, Alberto Vergara escribe sobre las muchas veces tensas relaciones entre Estados Unidos y Europa, y el océano que los separa: ¿charco o abismo? A su vez, Eduardo Toche comenta la última elección del secretario general de la OEA y el errático papel que tuvo el Perú.

En cultura, dos artículos sobre el “perreo”, de Víctor Vich y de Juan Carlos Ubilluz, muestran el moderno baile cercano a un hedonismo posmoderno y a una desviación marxista. Eduardo Villanueva reflexiona sobre la información como mercancía en el mundo actual y el centenario del poeta Gerard de Nerval es recordado por Alonso Cueto.

Lima, 14 de julio de 2005

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 154



Poder y sociedad
TítuloAutor(es)Pag.
El turbio juego de la política en el escenario mas oscuro que te puedas imaginar SANCHEZ LEON, Abelardo; PAREDES OPORTO, Martín 6
Detrás de cada fortuna había un papá con plata. Entrevista con Francisco Durand SANCHEZ LEON, Abelardo; PAREDES OPORTO, Martín 16
Medio siglo de golpes LEVANO, César 29


Mundo
TítuloAutor(es)Pag.
El Atlántico: ¿charco o abismo? las relaciones entre Estados Unidos y Europa VERGARA, Alberto 80
Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos. Ideas y provocaciones BERNEDO ALVARADO, Jorge 99
La OEA busca su destino TOCHE MEDRANO, Eduardo 90


Universidades
TítuloAutor(es)Pag.
El divorcio entre la escuela y la universidad. Entrevista con Constantino Carval ANDRADE, Mariano de 34
El nivel de la educación peruana en la actualidad es patético ANDRADE, Mariano de 39
Las razones de un fracaso: ¿y el sueño del bachillerato propio? ANDRADE, Mariano de 46
La universidad privada ha florecido en el Perú de manera anormal. Entrevista con ANDRADE, Mariano de 50
San Marcos. el pulmón del Perú. Entrevista con Rodrigo Montoya PAREDES OPORTO, Martín 56
Si tuviéramos un premio Nóbel, estaría desempleado. Entrevista Iván Rodriguez Ch ANDRADE, Mariano de 63
Las humanidades o el patito feo del mercado laboral ANDRADE, Mariano de 69
¿Qué hacer para convertirse en una universidad ANDRADE, Mariano de 72
Mi papá no patea latas dice que está de vacaciones BONILLA ROJAS, Manuel 78


Cultura
TítuloAutor(es)Pag.
El baile del VICH, Víctor 107
El perreo: entre la perversión capitalista y el hedonismo posmoderno UBILLUZ, Juan Carlos 111
La mirada fija en los sueños CUETO, Alonso 115
Información y propiedad intelectual VILLANUEVA MANSILLA, Eduardo 122




Periodo:
may-jun 2005

Edicion:
154

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados