Está Aquí: Inicio / Desco Opina

desco opina


Las decepciones del momento

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 12/08/2022

A estas alturas es más que evidente que el empate de las fuerzas políticas del país se manifiesta por el peor de los escenarios, que no es el del consuelo de la “polarización” que hemos inventado para evitar quedar desnudos ante nosotros mismos.

El discurso presidencial, aquí no pasa nada y el sur no existe

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 05/08/2022

En el contexto de la profunda crisis política que atraviesa el país, en la que uno de los puntos nodales es la Presidencia de la República, los días previos al mensaje se especulaban diferentes posibilidades sobre su contenido.

Un año hacia abajo

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 01/08/2022

En el Perú actual la idea de consenso político ha desaparecido. La elección de la Mesa Directiva del Congreso con cuatro listas postulando ha sido un buen ejemplo de ello. La desorganización de la oposición parlamentaria se confirma así como un factor clave para explicar la sobrevivencia de un gobierno cuya incapacidad se traduce en una creciente impopularidad.

Los olvidos que duelen

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 22/07/2022

A pocos días de haberse cumplido treinta años de la terrible desaparición y asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, por acción del grupo paramilitar Colina; y de haberse hallado en Londres una caja con restos humanos de probablemente cinco de los estudiantes, es necesario interpelarnos y preguntarnos cuánto hemos hecho como sociedad para evitar hoy y en el futuro sucesos inhumanos como éste.

Erre que erre

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 15/07/2022

Una medición de opinión pública del mes pasado registraba que 67% de encuestados y encuestadas consideraban que, en materia de progreso en el país, estábamos retrocediendo. El porcentaje más alto de desesperanza y malestar desde inicios de la década del noventa del siglo pasado, cuando se empezó a hacer esta pregunta.

El panorama electoral de Junín: el mismo menú que en el país

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 09/07/2022

A poco menos de tres meses de las elecciones regionales y municipales del próximo 2 de octubre, ya son oficiales las agrupaciones que postularán a la Gobernación y al Consejo Regional. De las 18 listas inicialmente registradas, quedan apenas 7 en carrera. El Jurado Electoral Especial de Huancayo, eliminó definitivamente a 11 de ellas. Al 8 de julio aparecen como admitidos, entrando al período de tachas, Sierra y Selva Contigo Junín, Junín Renace y Junín Sostenible con su Gente. Caminemos Juntos aparecía como recibido, aunque aún no admitido. A ese día ya habían sido rechazadas las listas de Fe en el Perú, Frente de la Esperanza, Renovación Popular, Acción Popular, Somos Perú y Perú Libre, declaradas como improcedentes, apareciendo también como inadmisibles las de APP, Corazón Patriota y el Partido Morado.

Ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 01/07/2022

¿Qué sabemos de la Unión Nacional de Transportistas, además de que Javier Marchese es aparentemente su presidente y Martín Ojeda el secretario ejecutivo? Responder a esta pregunta es importante, porque el gremio referido ha sido, nada menos, el organizador del paro indefinido de transportistas de carga pesada que debió empezar el lunes 27 de junio y nadie puede asegurar si estamos ante una entidad formal, constituida según las normas, o si se trata de un organismo fantasma que opera de acuerdo con intereses que no son necesariamente los de sus supuestos agremiados. Para empezar, no tiene una página web, y registra solo una actividad mínima y personal en las redes sociales.

Concesiones mineras en entredicho

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 24/06/2022

Catorce muertos en la provincia de Caravelí por el supuesto enfrentamiento entre dos asociaciones de mineros informales y trabajadores de una empresa formal disputándose terrenos donde extraían oro de manera artesanal, pusieron a Arequipa en los ojos de la prensa nacional. Se ignora que este hecho no es aislado, sino que es recurrente entre los mineros informales que llegan a ésta y a otras provincias arequipeñas atraídos por la fiebre del oro.

Acostumbrados a la mediocridad

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 17/06/2022

En algo más de un mes el gobierno del presidente Castillo cumplirá un año ocupando el poder Ejecutivo. Totalmente desgastado, no aparece más como un gobierno novedoso que ofrece esperanzas de una gestión, ni siquiera mediocre, del país.

Elecciones generales, ¿una salida a la incertidumbre que vivimos?

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 10/06/2022

La convocatoria para elecciones generales viene apareciendo crecientemente como solución frente a la crisis política que atravesamos, con poderes institucionales debilitados como el Ejecutivo y Legislativo que evidencian similar falta de idoneidad y capacidad para gobernar y gestionar nuestro país.

Cuando se agote la fuga de la supervivencia…

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 03/06/2022

El gobierno de Pedro Castillo continúa en su fuga hacia adelante por sobrevivir. La encuesta del mes de mayo del Instituto de Estudios Peruanos muestra que la aprobación del mandatario no sale de su caída libre alcanzando apenas al 21%, 4 puntos menos que el mes anterior. Su desaprobación que llega al 70% es definitivamente unánime; el Presidente es desaprobado en todas las macrozonas, por todos los grupos de edad, por sexo y nivel socioeconómico, identificación ideológica –derecha, centro e izquierda–, así como por la mayoría de los que quieren cambiar la Constitución. Ni el incremento de quienes creen que debemos ir a una nueva Constitución (31%. 8 puntos más que en julio pasado), lo salva de la percepción creciente, 13 puntos más que en febrero pasado alcanzando 67%, de que lo más conveniente para el país es la convocatoria a nuevas elecciones generales.

La arremetida de Con Mis Hijos No Te Metas

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 27/05/2022

Tal parece que los congresistas que aprobaron el proyecto de Ley nº 904/2021-CR, viven de espaldas a nuestra cruda realidad; en Perú, 13 de cada 100 adolescentes mujeres ya es madre o está embarazada. Este indicador resulta más alarmante cuando nos focalizamos en algunas localidades de la Amazonía, en donde encontramos hasta 40 de cada 100 adolescentes que ya son madres o están embarazadas.

Según el Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente, para el 2021 esta situación se debía reducir en 20%. A la fecha, no se ha alcanzado la meta propuesta y las medidas de control sanitario por la COVID-19 terminaron por relegar a un segundo plano todas las acciones que debían ser implementadas por el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Salud (Minsa).

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados