Está Aquí: Inicio / Desco Opina

desco opina


Recuerdos del futuro

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 25/02/2022

Un gran mito de los economistas latinoamericanos, entusiasmados a más no dar por el impresionante rush que tuvo el crecimiento económico regional entre el 2000 y 2013, además de lo visto en el Brasil de Lula, fue haber creído a rajatabla en la creciente importancia y consolidación de la clase media regional. La idea era que la progresión social y política que debía otorgar el crecimiento económico se sostenía, precisamente, con el ensanchamiento de las clases medias en tanto este segmento social apuntaba a tener propiedades, aumentar su consumo y aspirar a una educación de calidad.

Proyecto Majes II, esperanza y frustración

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 18/02/2022

La primera etapa de este proyecto estratégico para la región Arequipa logró poner en producción 15 000 hectáreas de cultivos, arrancadas al desierto al costo de 1300 millones de dólares, lo cual ha sido motivo de un permanente cuestionamiento por tratarse de la habilitación de tierras más cara del mundo en esas condiciones. Sin embargo, hay que señalar que en estos costos se incluye la gran parte de la infraestructura hidráulica (represa de Condoroma, 97 Km de canales con capacidad de transportar 36 m3/s de agua, bocatomas y otras obras), necesaria para la ejecución de la segunda etapa que permitirá la incorporación de 38 500 hectáreas adicionales.

Toca sincerar nuestra crisis

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 11/02/2022

Vivimos hoy una situación muy compleja, entre la disparatada actuación de la clase política y cierta resignación de la mayoría ciudadana, enfrentando los resultados del juego del mal menor que nos llevó a decidir entre la organización para delinquir encabezada por la hija del dictador y el «invitado» sindicalista de una organización marxista acartonada, administrada por intereses de la peor laya.

Pero el Perú bicentenario hace tiempo está en crisis. Momentos de desorientación similares a éste los encontramos en el período final del segundo gobierno del presidente Belaúnde o en la hiperinflación aprista del primer Alan García, que abrió las puertas a la autocracia de Fujimori y a lo que siguió.

Una renuncia con sabor a crisis

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 04/02/2022

Han transcurrido unos días de la renuncia de Avelino Guillén al cargo de Ministro del Interior por la falta de respaldo político del presidente Castillo en su malestar con el comandante general de la Policía, Javier Gallardo, señalado de guardar relación con una supuesta mafia corrupta que desnaturalizaba y entorpecía las acciones que el exministro creía necesarias. Se esperaba entonces que el Presidente resolviera estos entredichos y respaldara a Guillén; su lenta y desconfiada manera de tomar decisiones, puso en el escenario una nueva crisis. A esta primera renuncia siguió la declinación de Mirtha Vásquez, quien como ella expresó, se había llegado a un punto que no permitía prolongar su compromiso con el mandatario optando por su renuncia al premierato.

Más allá del desastre ecológico de La Pampilla

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 28/01/2022

El sábado 15 en la noche se produjo lo que parece ser uno de los mayores derrames de petróleo en nuestra historia. La versión inicial de Repsol, la empresa involucrada, hablaba de un lamentable accidente en el que se habría producido un derrame de 0.16 barriles de crudo en el proceso de descarga en la Refinería La Pampilla como consecuencia de oleajes anómalos, resultado de la erupción de un volcán submarino en Tonga. Con el paso de las horas y los días se evidenció que se trataba de una catástrofe ambiental causada por la negligencia y la incompetencia de la empresa española. Más de 6000 barriles del hidrocarburo destruyendo la vida en el océano, un impacto directo de larga duración en más de 180 hectáreas de suelo en nuestro litoral y más de 713 hectáreas en el mar y la vida diaria de miles de personas que viven de los recursos afectados, son apenas algunos de los datos del daño causado.

El enemigo que se hace visible

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 21/01/2022

La lucha contra un enemigo invisible continúa tanto a nivel nacional como en la región Junín. Iniciado el 2022 con el 80% de su población inmunizada con dos dosis de la vacuna contra la Covid-19, se anunció el primer caso de la variante Ómicron en el distrito de San Ramón, en la selva central de la región. La Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Junín (Diresa Junín), se pronunció indicando que el contagio en los últimos días de enero se incrementó, contando alrededor de 1013 casos en solo 24 horas para el último jueves 13 del presente mes, superando los meses de noviembre y diciembre del 2021.

La libertad de expresión en busca de un contexto

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 14/01/2022

Por ahora, esperando las decisiones de segunda instancia de la justicia peruana, el periodista Christopher Acosta ha sido sentenciado a dos años de prisión suspendida y el pago solidario de una reparación civil de 400 000 soles compartida con Jerónimo Pimentel, director de Penguin Random House en Perú, por difamación contra César Acuña, en su libro Plata como cancha.

Acosta y Pimentel manifestaron su sorpresa ante dicho fallo, resaltando la pobreza de argumentos en la decisión del Juez. “La sentencia del Juez se basa especialmente en exigirme como periodista casi que yo haya tenido un nivel de presencialidad durante los hechos”, dice Acosta.

Fiestas borrascosas

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 17/12/2021

La moción de vacancia del mandatario por presuntamente haber ejercido presiones para ascender irregularmente a allegados suyos en las Fuerzas Armadas, entre otras cosas impulsada por los partidos que siguen denunciando el fraude electoral –Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular– fracasó la semana pasada al obtener apenas 46 votos, archivándose ante la sonora celebración del oficialismo y la desesperación de sus polémicas y más visibles promotoras, la congresista Chirinos y la siempre candidata Fujimori. A ese resultado contribuyó, en alguna medida, el patético espectáculo protagonizado por el programa político Cuarto Poder del grupo El Comercio que, tras anunciar audios demoledores de la primera autoridad, terminó presentando la conversación de dos personajes insignificantes en un parto de los montes.

Arequipa sin cabeza o la debacle de la política regional

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 10/12/2021

Hace algunas semanas un operativo de la Fiscalía Anticorrupción contra la organización criminal denominada “Los Hijos del Cóndor”, culminó con la captura del gobernador regional Elmer Cáceres Llica y cerca de dos decenas de funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa y entidades de importancia como la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) y Copasa – Región Arequipa, entre otras. Las acusaciones son muy graves y están referidas al uso del poder para asegurar los votos del Consejo Regional de Arequipa y proteger al Gobernador a cambio de la cesión y adjudicación de terrenos pertenecientes al proyecto Majes o la entrega de obras condicionadas a las empresas con el pago de comisiones ilegales.

Los vacadores

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 03/12/2021

La vacancia presidencial, alentada de mil maneras por la derecha extrema en el Parlamento, parece al momento poco probable. Sin embargo, no es un escenario fácil de descartar, por más de una razón. La primera de ellas es sin duda, que más allá del rechazo al perfil de Castillo, la oposición no tiene una agenda que haga contrapeso a las (muy) pocas iniciativas del gobierno. Sin ideas que confrontar o propuestas para convocar la atención de la ciudadanía, se aferran a la vacancia como única identidad. Al mismo tiempo, como en un consenso mentiroso, tenemos la aprobación casi unánime del Presupuesto de la República para el año fiscal 2022.

El sueño de la gobernanza climática peruana

Tipo de publicacion: Desco Opina Regional
Publicado: 26/11/2021

La cumbre sobre cambio climático de la ONU COP 26 (Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), se desarrolló en Glasgow, Escocia, las primeras semanas de noviembre. En ella participó la delegación peruana, posiblemente comprometida con el tema, pero que quizá sobredimensiona nuestras capacidades de colaboración para alcanzar la carbononeutralidad y la resiliencia al cambio climático.

El Registro Nacional de Medidas de Mitigación, que consigna las acciones de mitigación de diferentes sectores, el Infocarbono (Inventario Nacional de GEI), y la Huella de Carbono Perú (que mide las emisiones de GEI de una organización ya sea pública o privada), forman parte del Sistema para la Medición de las Medidas de Mitigación que nuestro país viene implementando.

La política, el Ministro y la Premier

Tipo de publicacion: Desco Opina
Publicado: 19/11/2021

Los últimos días del ahora exministro Walter Ayala fueron más tristes de lo que suelen ser estos momentos para aquellos funcionarios que deben irse, pero buscan un milagro a sabiendas que todo está consumado.

En los pocos meses que ejerció como ministro de Defensa, no dio pie con bola. No recordamos alguna afirmación, siquiera una frase retórica con la que intentara sino definir, al menos darnos un bosquejo de lo que buscaba hacer. Es cierto que esto no lo alejó demasiado del promedio de una secuencia de ministros –militares retirados, premieres efímeros ahora encausados por la justicia o literales neófitos en la materia– que dejaban muchísimo que desear.

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados