Compartimos con ustedes el video de la reunión de coyuntura del martes 19 de noviembre del 2024, contamos con la generosa colaboración de Eduardo Cáceres*, Maximiliano Ruiz** y Patricia Salas***, profesionales amigos de la casa, quienes se enfocaron en el tema “El paro nacional desde las regiones”.
*Estudió filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es miembro fundador del colectivo SUR, Casa de estudios del socialismo. Entre 1992 y el 2004 trabajo en la Asociación Pro Derechos (Aprodeh), institución a la que permanece vinculado como miembro de su asamblea de socios. Ha sido profesor en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en la maestría de salud pública de la Universidad Cayetano Heredia y en la maestría de Derechos Humanos del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (Iddehpucp). Consultor para organismos nacionales e internacionales. Ha trabajado en organizaciones de educación popular, promoción del desarrollo y derechos humanos en el Perú y en varios países de América Latina. Ha publicado diversos textos en torno al pensamiento político peruano (en particular sobre José Carlos Mariátegui y su época, y sobre su pensamiento en las décadas recientes); la integralidad de los derechos humanos; y temas de ética y política.
** Economista egresado de la Universidad Nacional de Piura. Especialista en desarrollo local, egresado del Centro de Formación Internacional Turin - OIT - PNUD. Se ha desempeñado como secretario de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), subsecretario de articulación regional y local de la secretaría de descentralización de la PCM, vicepresidente del Gobierno Regional de Piura y director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) - Piura. Actualmente es consultor independiente en temas de gestión pública y desarrollo regional.
*** Socióloga. Magister en Estrategias de Desarrollo y Políticas Sociales por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Católica Santa María (UCSM). Actúa en el área de investigación cualitativa y cuantitativa, facilitación y sistematización de focus group, talleres en temas de democracia, ciudadanía, educación, gestión y organización y políticas sociales. Condujo el espacio para construir consensos y concertación de políticas, así como para articular actores del sector público y privado; social, económico y académico; realiza docencia universitaria y formulación y gestión de políticas públicas, con énfasis en educación e infancia. Fue ministra de Educación el 2011 y actualmente ejerce la docencia en la UNSA.
Acceda al video en el Facebook de desco
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados