Acaba de salir el último número de la revista Quehacer que tiene como eje temático la interculturalidad. Este término, así como el de multiculturalidad han cobrado una relevancia significativa así como ardorosos debates. En el Perú, la multiculturalidad vino acompañada de un sesgo político. Fue la esposa del entonces candidato Alejandro Toledo la que puso el término a circular en los mítines de la pasada campaña electoral dándole un significado particular a lo andino y pro-indígena. La antropóloga Norma Fuller escribe acerca de los problemas que la interculturalidad trae dentro del reconocimiento de la diversidad cultural. Alberto Chirif rastrea el concepto de interculturalidad en un tiempo anterior incluso a la llegada de los españoles a América. Fredy Roncalla indaga sobre el lenguaje de los Apus y si de verdad le hablan a Eliane Karp.
El crítico de cine Emilio Bustamante revisa tres películas en las que conexiones con culturas diversas provocan relaciones conflictivas. Martín Hopenhayn asiste a una cumbre mundial contra el racismo y la intolerancia que casi termina en fracaso. Etienne Durt entrevista a Susana Baca, nuestra cantante más internacional.
En la sección política, Eduardo Ballón mira la enorme lista de candidatos a las próximas elecciones municipales y regionales y prefigura una nueva estructura política del país. Guillermo Nugent se ocupa de los retos y problemas de un nuevo vocabulario político descentralizado. La enorme fractura entre justicia y legalidad en el país es el tema de José Sáenz. Y Abelardo Sánchez León hace un listado de los errores del año presidencial y por qué muchos quieren decirle Good bye Pachacútec al sano y sagrado.
Latinoamérica es una permanente herida abierta. Y la Iglesia ha jugado un papel importante en el acuerdo de paz entre el Ejército Zapatista y el gobierno de Vicente Fox. Rafael ojeda entrevista al obispo Samuel Ruiz, principal negociador del acuerdo. Philippe Serres revisa la situación actual de las FARC y la naturaleza del conflicto.
A un año del ataque terrorista a Estados Unidos, el escritor Carlos Franz y Ramiro Escobar recuerdan la trágica fecha. Les pedimos a tres escritores sus personales conceptos de la novela. Nos respondieron José Adolph, Iván Thays y Peter Elmore. Cada uno saca a la luz sus demonios interiores. Lampo, la sección de poesía, está habitada esta vez por Diego Otero.
Lima, 12 de setiembre del 2002
Agredeceremos su difusión
Interculturalidad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La cumbre mundial de las diferencias | HOPENHAYN, Martín | 41 |
Ciudadania intercultural: ¿ proyecto o utopía ? | FULLER, Norma | 32 |
Presentación de manuales de Heinrich Helberg | CHIRIF, Alberto | 47 |
¿Hablan los Apus? | AMILCAR RONCALLA, Fredy | 55 |
No me “cholees” el producto | CARDENAS, Nani | 62 |
Alanis, la india que toca tambor | DRINOT SILVA, Rafael | 68 |
Viajeros y migrantes | BUSTAMANTE, Emilio | 74 |
Susana Baca y su grupo: del Cirque Royal de Bruselas al Espíritu vivo de siempre | DURT, Etienne | 80 |
América Latina | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Iglesia, sociedad e historia. Una entrevista con el obispo Samuel Ruiz | OJEDA, Rafael | 84 |
Las FARC: su fuerza, su incapacidad de vencer al estado y la naturaleza crónica | SERRES, Phillipe | 90 |
Cultura y creación | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Realidad, ética y ficción | LERNER FEBRES, Salomón | 108 |
El método Velásquez | THAYS, Iván | 112 |
Ah, tensión | ADOLPH, José | 116 |
Las horas de escribir son las del trabajo libre | ELMORE, Peter | 119 |
Lampo | OTERO, Diego | 122 |
Angela Vicario, la mancillada | BARRIENTOS, David; MAQUET, Paul; MC KENZIE, Cinthia; BENAVENTE, Gonzalo | 124 |
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Good-bye Pachacútec, es el grito que repite la oposición | SANCHEZ LEON, Abelardo | 6 |
¿Habrá nuevo mapa electoral en el país? | BALLON ECHEGARAY, Eduardo | 8 |
Después del halago y la protesta | NUGENT, Guillermo | 16 |
¡Me llega ya sabes dónde! | QUEHACER | 4 |
9/11: Alerta | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Un viejo amor latinoamericano | FRANZ, Carlos | 102 |
Un año nebuloso | ESCOBAR, Ramiro | 104 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados