Está Aquí: Inicio / Quehacer / El salto del tigre

El salto del tigre

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


El último número de la revista QUEHACER acaba de salir a las calles con un amplio especial sobre la Cuenca del Pacífico, las relaciones y proyecciones de nuestro país dentro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), así como una revisión a temas sociales y culturales de dos países cercanos, pero no tan conocidos: Japón y Estados Unidos. Fabián Novak nos explica la importancia de la APEC como bloque comercial para el Perú. Oswaldo de Rivero, flamante Representante permanente del Perú ante la ONU, escribe sobre la sociedad, la política y la alicaída prosperidad japonesa.

Desde Estados Unidos, Peter Elmore nos cuenta cómo somos los latinoamericanos en la imaginación colectiva norteamericana, mientras Ricardo Sumalavia persigue las huellas del tigre coreano, incluidos los Tico. ¿Cuál es la chamba de un asesor? Ese cargo que Montesinos volvió sospechoso. Para despejar dudas, Abelardo Sánchez León entrevista a Alberto Adrianzén, quien fuera asesor del ex presidente Paniagua.

En otra entrevista, Oscar Dancourt, uno de los directores del BCR, pide una revolución económica en el Perú. Y sobre empleo, pobreza y la política económica de Toledo, escriben Alan Fairlie y Alejandro Sancho. La adolescencia en tres novelas peruanas de los sesenta es vista por Martín Paredes y José Sáenz se pregunta qué significan las mujeres en el Perú de hoy, y muchas querrán responderle. Jorge Cuba hace una festiva clasificación de los peruanos en París. Alfredo Bryce publica su cuarta entrega de sus crónicas de la soledad.

El crítico de cine Ricardo Bedoya establece las relaciones de occidente con el cine japonés y su más conocido creador: Akira Kurosawa. Giovanna Pollarolo revisa la producción literaria de dos grandes escritores norteamericanos: Raymond Carver y Richard Ford. Iván Thays hace lo propio con otros dos escritores japoneses: Yasunari Kawabata y Yukio Mishima. Finalmente, Eduardo Toche entrevista al profesor Takashi Inoue sobre Mishima, a treinta años de su muerte.

Lima, 17 de setiembre del 2001

AGRADECEREMOS SU DIFUSION

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 131



Cuenca del Pacífico
TítuloAutor(es)Pag.
Entre Japón y Estados Unidos QUEHACER 4
La proyección del Perú en APEC NOVAK, Fabián 8
La enfermedad japonesa RIVERO, Oswaldo de 15
EE.UU: vista al sur ELMORE, Peter 19
Las huellas del tigre coreano SUMALAVIA, Ricardo 22


Peruanos al instante
TítuloAutor(es)Pag.
Adiós a la inocencia PAREDES OPORTO, Martín 57
Y Dios creó a la mujer SAENZ, José 62
Más peruanos en París CUBA LUQUE, Jorge 66
El único país que oficialmente es mío ya no existe. Una entrevista con Goran Toc GUARDIA, Sara Beatriz 70


Crónica de la soledad
TítuloAutor(es)Pag.
Rostro de muchedumbre BRYCE ECHENIQUE, Alfredo 79


Tierra adentro
TítuloAutor(es)Pag.
El asesor. Una entrevista con Alberto Adrianzén SANCHEZ LEON, Abelardo 26
Nuevo Gobierno: ¿vieja política económica? FAIRLIE REINOSO, Alan 36
La rebelión de los misios SANCHO, Alejandro 42
¡Necesitamos una revolución económica!. Una entrevista con Oscar Dancourt REYNA, Carlos; SANCHEZ LEON, Abelardo 47


Cooperación
TítuloAutor(es)Pag.
El futuro del país esta en manos del pueblo. Una entrevista con Michael Zink ZAPATA, María Rosa 74


Creación en ambas orillas
TítuloAutor(es)Pag.
El cine japonés y Kurosawa BEDOYA, Ricardo 86
Iluminar la realidad con otra luz POLLAROLO, Giovanna 92
Una mirada personal sobre la literatura japonesa THAYS, Iván 98
Mishima.. único y múltiple. Una entrevista con Takashi Inoue TOCHE MEDRANO, Eduardo 104




Periodo:
jul-ago 2001

Edicion:
131

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados