Quehacer acaba de publicar su último número del siglo. Para ello ha preparado un especial sobre estos cien años que están por terminar. Los temas escogidos intentan fotografiar un tiempo profuso en situaciones diversas: las migraciones que modificaron el rostro del país, las tragedias de Uchuraccay y Tauccamarca, la música, el deporte, la belleza, Sérvulo, Pinglo o Vallejo.
En tiempo de elecciones, la revista no puede hacerse la «muertita». La coyuntura siempre gana, por eso la revista ha privilegiado la mirada histórica, como la que propone el historiador sanmarquino Manuel Burga para entender el fenómeno Fujimori; o el manejo político desde los medios a través de la pluma del profesor de la Universidad de Lima, Javier Protzel; o la entrada juvenil y desfachatada de Sandro Venturo. El proceso electoral se enriquece con los análisis de lo acontecido en Argentina, Uruguay y Chile, a través de la pluma de periodistas que viven en aquellos lugares: la recordada Rosalba Oxandabarat y el novelista Carlos Franz.
No todo está dicho, ni allá ni aquí, porque las encuestas no tienen la verdad absoluta. No olvidar la humanísima «radio bemba». Este número nos trae la sorpresa de tener en su casa a Fernando de Szyszlo, el pintor peruano vivo más importante, entrevistado por Augusto Ortiz de Zevallos. Anamaría Mc Carthy completa la sección dedicada al arte con una bellísima presentación de 7 fotógrafos, todos amigos suyos, y desconocidos por el público peruano.
En un tiempo en el cual las mujeres del régimen suelen ocupar las primeras planas, Quehacer ha creído conveniente presentarlas y ver si tienen algunas ligazones con el movimiento feminista. Liuba Kogan, Rafo León, Iván Thays y Carmen Ollé le entran al tema desde la política y la creación literaria.
Por último, Julio Gamero y Carmen Vildoso hacen un exhaustivo análisis de las microfinanzas en el país. Tema duro e importante, dado que no existe desarrollo sin crédito para los pequeños y medianos productores. Sin duda, un número redondo acorde con los tiempos: fin de año, de siglo, de milenio.
Lima, 21 de diciembre de 1999
AGRADECEREMOS SU DIFUSION
Especial | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La vuelta la siglo en XX páginas | QUEHACER | 4 |
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Elecciones a tiro de piedra | QUEHACER | 29 |
El autismo del poder | BURGA, Manuel | 30 |
El autoritarismo era una fiesta | PROTZEL, Javier | 34 |
Sabe ganar por “huaycover” | VENTURO SCHULTZ, Sandro | 42 |
América Latina | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Argentina: ¿novedad o renovación? | OXANDABARAT, Rosalba | 64 |
Uruguay: el tercero resuelve | OXANDABARAT, Rosalba | 66 |
Retratos del poder chileno | FRANZ, Carlos | 70 |
Cono sur: lo resuelto y lo pendiente | 63 |
Microempresa | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¿Negocio financiero o lucha contra la pobreza? | GAMERO REQUENA, Julio | 82 |
Entrevista a Carmela Vildoso | GAMERO REQUENA, Julio | 86 |
Mundo | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La tercera vía | CAMPODONICO, Humberto | 24 |
Creación | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El arte de nuestro sentir: 7 visiones fotográficas | McCARTHY, Ana María | 44 |
Mi arte hiere la realidad. Una entrevista con Fernando de Szyszlo | ORTIZ DE ZEVALLOS, Augusto; SANCHEZ LEON, Abelardo | 54 |
Ideas | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Hay Marx para rato, a mi manera | ROCHABRUN, Guillermo | 76 |
Sensatez y sentimiento | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Mujeres al borde... | QUEHACER | 90 |
El poder del níspero | LEON, Rafo | 92 |
¿LLegamos tarde a la fiesta? | KOGAN, Liuba | 96 |
Todo escritor es un outsider. Una entrevista a Rosa Montero | SILVA SANTISTEBAN, Rocío | 99 |
Retrato con mujeres | THAYS, Iván | 104 |
Mujer escribiendo | OLLE, Carmen | 109 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados