Quehacer publica su primer número del 2000 y, ante las inminentes elecciones, privilegia el tema político desde diversos ángulos. Norma Fuller desarrolla algunas hipótesis sobre los rasgos de identificación de los más pobres con Fujimori, desde su lema de campaña de 1990: Un presidente como tú. Abelardo Sánchez-León hace un recorrido antropomórfico por todos y cada uno de los candidatos a la presidencia. La política se teatralizó y convirtió a los ciudadanos en simples espectadores; lo malo es cuando la misma función se repite una y otra vez, con el mismo actor, sostiene Alberto Adrianzén en un sugerente artículo. Y sobre las invasiones de tierras y un falso desarrollo urbano escribe un documentado artículo, Mario Zolezzi.
Los jóvenes fujimoristas: aquellos que votan por primera vez, esos taxistas con profesión trunca, el ambulante bronqueado con Andrade, ese universitario con chamba, para quienes «el Chino» es todo, es el único que ha hecho cosas buenas y es la mejor opción. Ellos son retratados en este número de Quehacer. Romeo Grompone explica los problemas que afrontan los jóvenes en una sociedad de cambios y la línea de estudios que sobre ellos el autor denomina «juvenología». En el mismo bloque, Jerónimo Pimentel y Martín Paredes escriben sobre los movimientos políticos estudiantiles y la supuesta apatía e indiferencia en sus universidades: la Católica y San Marcos.
En la sección de crónicas, con su prosa diáfana y festiva, Alfredo Bryce nos relata cómo aprendió a preparar cebiche en París para su esposa atropellada. El escritor Edgardo Rivera Martínez también nos ofrece una crónica que son tres estampas sobre un dislate poético, el evaluar y avalar fujimoristas y las mujeres presuntuosas. Para la gran mayoría de peruanos, la falta de empleo es un problema vital, Javier Iguíñiz demuestra que la precarización del empleo ha sido un objetivo del gobierno, mientras que Francisco Durand hace una diagnóstico sobre la élite empresarial y la élite de políticos y expertos de Washington, y la influencia que tienen en la política nacional.
A partir de la inclusión del curso de religión católica en la currícula del bachillerato debatido a fines del año pasado, Guillermo Nugent aborda el tema de la formación moral en la educación pública. El controvertido Hugo Chávez ha cumplido un año como presidente de Venezuela. Para unos es un caudillo con vocación dictatorial, para otros un líder que ha dado muestras de astucia política: el «fenómeno Chávez» en un artículo de Marcia Rivera.
El número se cierra con la sección Cultura, que trae una entrevista de Alonso Rabí a Alonso Cueto, a propósito de su última novela Demonio del Mediodía. Y Selenco Vega se pregunta si la narrativa de los noventa tiene que ver con la narrativa escrita por jóvenes.
Lima, 15 de marzo del 2000
AGRADECEREMOS SU DIFUSION
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Más allá del bien y del mal | BALLON ECHEGARAY, Eduardo | 6 |
Un presidente como tú | FULLER, Norma | 10 |
Dime cuál es tu cara y te diré qué candidato eres | SANCHEZ LEON, Abelardo | 16 |
EL gran teatro de la política | ADRIANZEN, Alberto | 26 |
Cuando se confunde desarrollo urbano con entrega de lotes | ZOLEZZI CHOCANO, Mario | 30 |
Universidad y política | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Sobre jóvenes y “juvenología” | GROMPONE, Romeo | 41 |
San Marcos: otras voces, otros ámbitos | PAREDES OPORTO, Martín | 47 |
PUCP: marcha de solitarios y autogolazo político | PIMENTEL PRIETO, Jerónimo | 53 |
Economía | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El empleo precario, objetivo estratégico del gobierno | IGUIÑIZ ECHEVARRIA, Javier | 78 |
Las elites del poder y la búsqueda del orden | DURAND, Francisco | 85 |
América Latina | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¡Adelante tempestad...! | RIVERA, Marcia | 98 |
Jóvenes fujimoristas | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El mito Fujimori | AROZENA ROTTA, Aldo | 35 |
Yo voto por Fujimori | QUEHACER | 38 |
Crónicas | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Amor, fractura y cebiche | BRYCE ECHENIQUE, Alfredo | 62 |
Sobre gazapos evaluaciones y grajeas. Tres estampas festivas | RIVERA MARTINEZ, Edgardo | 70 |
Ideas | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El bachillerato y la formación (del sintoma) moral | NUGENT, Guillermo | 90 |
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La batalla de la imaginación. Una entrevista con Alonso Cueto | RABI DO CARMO, Alonso | 102 |
¿Cuál narrativa de los noventa? | VEGA JACOME, Selenco | 108 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados