Este nuevo número de Quehacer trae una entrevista con el periodista Gustavo Gorriti sobre la coyuntura electoral, el papel que están cumpliendo los medios de comunicación en esta campaña. Eduardo Toche hace un análisis de la recomposición del Congreso y las probabilidades de gobernabilidad del futuro gobierno. El periodista Pablo O´Brien habla sobre la figura del candidato Ollanta Humala. El investigador del IEP, Víctor Caballero, analiza los resultados electorales de las comunidades de Ayacucho castigada por la violencia política.
A su vez, los historiadores Miguel La Serna y Julián Berrocal estuvieron en la comunidad campesina de Huaychao, en las alturas de Huanta, Ayacucho, y describen lo que piensan estos peruanos de las elecciones. Nos propusimos hacer un pequeño especial sobre Chile, el historiador Cristóbal Aljovín habla acerca de nuestras relaciones históricas con Chile y nuestro futuro en común. El escritor chileno Carlos Franz nos ofrece un relato sobre su viaje de joven mochilero en 1979 y Abelardo Sánchez León y el periodista y diplomático chileno José Rodríguez Elizondo conversan vía correo electrónico de ambos países.
En la sección internacional, Gustavo D´Angelo, representante de Care Internacional en Kosovo, nos explica detalladamente las raíces del conflicto en los Balcanes, las posiciones en juego entre albaneses y serbios y la búsqueda de la independencia política kosovar.
En la sección cultura, Anamaría McCarthy escribe sobre el desnudo en la fotografía producto de un taller de verano con fotógrafos aficionados. Jerónimo Pimentel hace un recuerdo sentido del padre Hubert Lanssiers, recientemente desparecido. A partir de la película Crash, ganadora del último Oscar, Manuel Bonilla reflexiona acerca del racismo y de los roces de vivir en nuestra sociedad.
Lima, 7 de Mayo de 2006
Poder y Sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Los peligros de la segunda vuelta. Entrevista con Gustavo Gorriti | PAREDES OPORTO, Martín; TOCHE, Eduardo | 5 |
Simpatía por el demonio | TOCHE, Eduardo | 12 |
Gritos en el silencio: la campaña electoral en Huaychao | LA SERNA, Miguel; BERROCAL FLORES, Julián | 42 |
Ollanta no cree en la democracia. Entrevista con Pablo O´Brien | SANCHEZ LEON, Abelardo | 48 |
En busca del voto rural | CABALLERO MARTIN, Víctor | 35 |
Internacional | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Kosovo: el desafío de la multietnicidad | D’Angelo, Gustavo | 90 |
El clásico del Pacífico | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Más allá de la guerra. Entrevista con el historiador Cristóbal | PAREDES, Martín; TOCHE, Eduardo | 58 |
Las (presuntas) hipótesis de conflicto entre el Perú y Chile | KAHHAT, Farid | 66 |
Si vas para Chile. Entrevista con José Rodríguez Elizondo | Quehacer | 72 |
El espía que vino de Chile | FRANZ, Carlos | 78 |
¡Mamita, las inversiones chilenas! | DE ANDRADE, Mariano | 86 |
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El desnudo de un verano | MCCARTHY, Anamaría | 102 |
Lo que pasooó, pasooó | BUSTAMANTE PETIT, Armando | 108 |
Crash, boom y otros roces de vivir en sociedad | BONILLA, Manuel | 114 |
Lanssiers: la fe en el horror | PIMENTEL, Jerónimo | 118 |
La voz del sobreviviente. Entevista con Carlos Eduardo Zavaleta | HUAMANCHUMO DE LA CUBA, Ofelia | 123 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados