En este número de fin de año, Marcial Rubio aborda el proceloso tema del juicio a Vladimiro Montesinos y los vericuetos de la justicia peruana. Eduardo Ballón analiza el costoso triunfo del Apra en las últimas elecciones regionales y el escenario del próximo año para el gobierno. Alberto Vergara observa una ausencia de individualidades críticas y la brecha entre la sociedad civil y la ciudadanía. ¿Qué cosa es lo popular hoy? ¿A dónde va a para el veloz tico amarillo? ¿Qué verdades contiene el caldo de gallina 24 horas? ¿Por qué somos achorados? ¿La silicona y la liposucción, firmes o bambas, son nuestro encuentro estético con la posmodernidad? Eloy Jáuregui atrapa todos los colores y sabores de esta Lima que ya se fue… a comprar al nuevo mega plaza del cono norte.
Una de las actividades humanas que nos redimen es la comida, y el sabor nacional no tiene comparación. De ello, y de los nuevos sabores peruanos habla la experta Isabel Álvarez, entrevistada por Abelardo Sánchez León. Sobre la popularidad de la corrida de toros, esa afición nacional que es nuestra herencia colonial, escribe Raúl Aramburú. Jhonny Salazar, habitante del cono, mira a su mancha y a la GCU. El publicista Fedor Larco, el guionista de televisión Eduardo Adrianzén, Hans Bérninzon y los escritores Giovanna Pollarolo y Oswaldo Reynoso escriben sobre nuestra jerga, la inmortal jeringa peruana, inyectada en nuestra vida cotidiana. Karina Lerner entrevista a la filósofa Pepi Patrón, una conversación entre mujeres y sobre mujeres. El periodista Juan Gasparini habla sobre su último libro acerca de las mujeres de los dictadores, el poder detrás o al lado de los hombres. Mayte Mujica fue a la cárcel de mujeres de Chorrillos en busca de las verdades de las burriers.
En la sección cultura Diego Trelles explica el laboratorio narrativo del escritor chileno Roberto Bolaño. En Lampo, un poema del recién édito Yuri Gutiérrez y Mónica Delgado critica las tres películas peruanas estrenadas este año. Agradeceremos su difusión.
Lima, 16 de diciembre del 2002
Mujeres | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Delito de la inconsciencia | MUJICA, Mayte | 89 |
Una patrón fuera del patrón. Una entrevista con Pepi Patrón | LERNER, Karina | 75 |
El amor, mi adiposo alimento | GUTIERREZ, Paloma | 85 |
Días de radio. Una entrevista con Julia Zapata | IZURIETA, Clara | 94 |
El sí de las niñas. Una entrevista con Juan Gasparini | SANCHEZ LEON, Abelardo | 100 |
Tradicionales y emergentes | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¿ Es humano el desarrollo ? | CHIRIF, Alberto | 20 |
De la tapada a la silicona | JAUREGUI, Eloy | 26 |
Las corridas de toros en el Perú ¿ son un espectáculo popular ? | ARAMBURU TIZON, Raúl | 32 |
La mancha y la GCU | SALAZAR, Jhonny | 39 |
Se me hace agua la boca. Una entrevista con Isabel Alvarez | SANCHEZ LEON, Abelardo | 42 |
Maestra vida | QUEHACER | 19 |
Habla como ella | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Me gustas cuando callas | POLLAROLO, Giovanna | 67 |
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El lector como detective en la narrativa de Roberto Bolaño | TRELLES PAZ, Diego | 112 |
Lampo | GUTIERREZ, Yuri | 120 |
Tres en raya | DELGADO, Mónica | 123 |
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El largo camino de las justicia | RUBIO CORREA, Marcial | 6 |
Sobre Héroes y tumbas: el Apra en la encrucijada | BALLON ECHEGARAY, Eduardo | 10 |
Espejismos y realidad: sociedad civil y ciudadanía | VERGARA PANIAGUA, Alberto | 14 |
Habla la calle | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Chamullo de collera | REYNOSO, Oswaldo | 52 |
Pura jeringa | BERNINZON LUZA, Hans | 54 |
La jeringa peruana es inmortal. Una entrevista con Fedor Larco | SANCHEZ LEON, Abelardo | 56 |
Jerga, modismo y lisuras en la televisión peruana | ADRIANZEN HERRAN, Eduardo | 62 |
Ideas | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¿ Izquierda = Nacionalismo ? | ADOLPH, José | 108 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados