Está Aquí: Inicio / Perú Hoy / Ni Gran Transformación ni Hoja de Ruta. Serie: Perú Hoy Nº 29 / Julio 2016

Ni Gran Transformación ni Hoja de Ruta. Serie: Perú Hoy Nº 29 / Julio 2016

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


Ollanta Humala deja la presidencia del Perú cuando Latinoamérica presenta dos frentes cuyo denominador común es la consolidación de las instituciones democráticas. Uno de ellos, planteado por Chile con sus reformas fiscales y en educación, además de Colombia controlando el posconflicto en función a metas de desarrollo, y otro que tiene que ver con los esfuerzos de reinstitucionalización para desmontar Estados con vocación redistribucionista y dañados por altos grados de corrupción, como es el caso de Brasil y, suponemos, Venezuela y Argentina, dentro de poco. Al respecto, tememos que el Perú de Humala no se inscriba en ninguno de los escenarios mencionados.

Hemos sido incapaces de generar memoria suficiente (incluida la izquierda) para proponer algo distinto a lo que venimos haciendo en los últimos 20 años. Lo que mejor garantiza esta continuidad es la enorme ausencia de mecanismos de evaluación que caracteriza al Estado peruano. En suma, no sabemos cómo estamos y esto provoca la humana fantasía de creer que estamos bien, que los problemas son «disfunciones» que podemos corregir, aplicando mejor las políticas públicas que recomiendan las multilaterales. Pero, resulta que muy posiblemente no estemos bien. Keiko Fujimori y su arraigo popular es un enorme y evidente síntoma de que algo anda gravemente mal entre nosotros. Las limitaciones y desaciertos de este gobierno se enmarcan en esta continuidad, contraria a las expectativas suscitadas al inicio del mandato presidencial. Una vez más, asistimos a la visión de un Estado capturado y sujeto a intereses que, constatamos, no apuntaron a la construcción de un sistema político consolidado.

Este número de Perú Hoy pretende ser, como siempre, una invitación a la reflexión y al debate. Los ensayos que lo componen se organizan en tres grandes secciones. La primera de ellas, dedicada a la política y la gobernabilidad, nos ofrece una visión panorámica de la gestión presidencial a modo de balance del quinquenio, abordando temas relativos a la institucionalidad democrática, la derrota del fujimorismo como posibilidad de cambio, la visión antipolítica de la gestión humalista, un repaso por el manejo de relaciones exteriores, el Acuerdo Transpacífico (TPP) y, la libertad de expresión. La segunda sección organiza distintos ensayos sobre sociedad y democracia, analizando la corrupción sistémica, la gestión de conflictos, los nuevos movimientos o protestas sociales, la migración, los derechos de las minorías, la seguridad alimentaria y, finalmente, la erradicación del trabajo infantil.

La última sección aborda temas propios de la economía y la gestión de recursos, en la que se examinan los lineamientos de política económica baja la gestión de Humala, su relación con los empresarios, el empleo en informalidad, los aspectos relativos a la política fiscal y el tema de las industrias extractivas en este contexto; finalizando con una reflexión respecto a la política ambiental.

Esperamos que la contribución de estos diecinueve ensayos, ayude a esclarecer los fallos y los aciertos en materia de gobernabilidad de este gobierno y nos permita una visión estratégica suficiente para construir posiciones y escenarios sólidos de cara al mandato presidencial que se inicia, con la precariedad institucional que nos caracteriza ya hace varias décadas.

Lima, julio de 2016



Tipo de publicacion:
Peru Hoy

Autores:
Alberto Adrianzen M., Lucía Alvites S., Gustavo Ávila P., Epifanio Baca T., Eduardo Ballón E., Susana Chávez A., Oswaldo de Rivero, Francisco Durand, Enrique Fernández-Maldonado M., Julio Gamero R., Maró Guerrero A., César Ipenza P., Salomón Lerner G., Carlos Loret de Mola, Raúl Mauro M., Iván Mendoza V., Carlos Monge S., Diego Alberto Navarro T., Erick Pajares G., José Carlos Requena, Eduardo Toche M., Claudia Viale L., Óscar Vidarte A. y Mariela Wisman.

Paginas:
388

Fecha de publicacion:
19/07/2016

# Título
Descargar
1 Presentación
2 El final de un gobierno intrascendente / Eduardo ballón E.
3 La derrota de Keiko Fujimori como posibilidad de cambio / Alberto Adrianzen M
4 El quinquenio perdido: una visión antipolítica en la gestión de Humala / Salomón Lerner G.
5 La política exterior conservadora y economicista de Humala / Óscar Vidarte A.
6 Acuerdo Transpacífico (TPP). Derechos para las transnacionales y deberes para los Estados / Oswaldo de Rivero
7 Falsa alarma. La libertad de expresión durante el gobierno de Ollanta Humala / José Carlos Requena C.
8 La lucha contra la corrupción y la agenda siempre pendiente / Eduardo Toche M.
9 Cambios y frustraciones en la gestión de los conflictos 2011-2016 / Iván Mendoza V.
10 ¿Protestas o movimientos sociales? Los casos de Keiko No va y Peruanos contra el TTP / Enrique Fernández-Maldonado M. y Diego Alberto Navarro T.
11 Emigración peruana: desafío de inclusión / Lucía Alvites S.
12 Avances y resistencias de la agenda de los derechos sexuales y reproductivos en el Perú / Susana Chávez A.
13 Un balance necesario sobre la seguridad alimentaria / Mariela Wismann
14 La política de erradicación del trabajo infantil en la gestión de Humala / Maró Guerrero A.
15 Ollanta y los empresarios / Francisco Durand
16 Humala, el gris; Pedro Pablo Kuczynski, ¿lo nuevo? / Raúl Mauro M.
17 El empleo en informalidad: desmitificando mitos / Julio Gamero R.
18 La política fiscal del gobierno de Humala / Epifanio Baca T. y Gustavo Ávila
19 Perú 2016: fin de un gobierno y fin de un ciclo / Carlos Monge S. y Claudia Viale L.
20 Políticas ambientales. Ponderaciones en clave intergeneracional / E.Pajares G., Carlos Loret de Mola, César Ipenza P.
21 Notas sobre los autores
22 Texto completo

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados