Está Aquí: Inicio / Quehacer / Pobreza y corrupción

Pobreza y corrupción

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


Este número de Quehacer está dedicado en parte al tema de la corrupción. Hoy más que nunca, cuando en el país se viven momentos de especial sensibilidad en el tema, creemos necesario no perder de vista el actual proceso anticorrupción en marcha. Tampoco olvidemos a los que están siendo procesados, militares o civiles, presos o prófugos. Nadie debería tener privilegios. Sobre todo en nuestro país, donde es una triste tradición la impunidad. La pobreza es también producto de la corrupción, su consecuencia trágica. La corrupción estructural y su significado, el costo de la corrupción en el régimen fujimorista, la corrupción en el sector militar, los casos de Juan Carlos Hurtado Miller y Jorge Camet, ex ministros procesados por corrupción y malversación, son los puntos del tema de apertura.

Otro gran tema de este número es la cuestión palestina. Como anteriormente lo hicimos con el pueblo judío, esta vez quisimos enfocar nuestro interés en comprender y explicar la larga lucha del pueblo palestino por su territorio. Escriben Alonso Rabí, Juan Abugattas y Farid Kahhat, desde distintos ángulos: el político, el militar, el papel de Yasser Arafat y la OLP, el cultural, cómo occidente mira el lejano oriente.

Incluimos un especial auspiciado por Oxfam-Inglaterra, y que continuará en los próximos dos números, que tiene por temas la integración económica, el desarrollo de los países de la región en este nuevo esquema de alianzas y negociaciones internacionales, los paradigmas del desarrollo, cómo nos integramos a los bloques comerciales sin perder el alma en el camino. Esta vez, escriben Julio Gamero, presidente de desco; el economista Oscar Ugarteche y el abogado Pierino Stucchi.

El lado político de la revista viene convulsionado por las declaraciones del militar en retiro Auntauro Humala y sus singulares ideas de la democracia. Eduardo Cáceres hace algunas precisiones sobre el llamado “etnocacerismo” del movimiento de los Humala. El Informe de la Comisión de la Verdad y su silencio social es el tema de Baldo Kresalja, mientras que Víctor Vich se encarga de analizar un spot de televisión del Ministerio de Defensa como respuesta a la CVR. Llegado el año de gestión de las regiones, decidimos entrevistar al presidente de la Región Lambayeque, Yehude Simon. Ofelia Huamanchumo recuerda al escritor Manuel Scorza y Lampo trae de regreso al poeta Manuel Morales.

Lima, 12 de noviembre del 2003

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 144



Poder y sociedad
TítuloAutor(es)Pag.
Para que no se olvide KRESALJA R., Baldo 47
Los estudios subalternos ante el Ministerio de Defensa VICH, Victor 55
Lampo MORALES, Manuel 58
El poder alucinado.Una entrevista con Antauro Humala PEDRAGLIO, Santiago; PAREDES OPORTO, Martín 26
Los fantasmas del etnocacerismo CACERES VALDIVIA, Eduardo 35
Fuerza regional. Una entrevista con Yehude Simon PAREDES OPORTO, Martín 41
Memoria de la guerra silenciosa HUAMANCHUMO DE LA CUBA, Ofelia 61


Nuevas fronteras
TítuloAutor(es)Pag.
Negociaciones en grande: lazos regionales y defensa de los pobres QUEHACER 67
Desarrollo: entre los viejos y los nuevos paradigmas GAMERO REQUENA, Julio 68
Después del ajuste estructural, algunas políticas posibles UGARTECHE, Oscar 74
Integración económica: abriendo puertas en el ALCA y en otros frentes STUCCHI LOPEZ RAYGADA, Pierino 85


Pobreza y corrupción
TítuloAutor(es)Pag.
Grandes ladrones QUEHACER 4
Corrupción estructural QUEHACER 6
El costo de la corrupción sistémica QUEHACER 7
El lado verde de la corrupción PAREDES OPORTO, Martín 10
Los blanquitos solapas QUEHACER 22


La cuestión palestina
TítuloAutor(es)Pag.
Palestina. Un Estado QUEHACER 96
Cronología de palestina QUEHACER 98
La OLP y Yasser Arafat QUEHACER 105
De la “Hoja de ruta” a la cuadratura del círculo KAHHAT, Farid 107
En medio del túnel: ¿cuál será la salida a la cuestión Palestina? ABUGATTAS, Juan 113
Orientalismo ayer y hoy RABI DO CARMO, Alonso 122




Periodo:
set-oct 2003

Edicion:
144

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados