Está Aquí: Inicio / Quehacer / Puro dedo

Puro dedo

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


Acaba de salir el último número de la revista Quehacer, que trae un especial sobre México, ese ancestral país con el que guardamos tantas semejanzas y algunas diferencias. Ignacio Sánchez Prado empieza haciendo un panorama de cuatro pensadores mexicanos del siglo XX: Alfonso Reyes, Octavio Paz, Leopoldo Zea y Carlos Monsiváis. Farid Kahhat se ocupa de la economía mexicana después del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y las lecciones que esto trae para el resto de América Latina. Pancho Villa es, definitivamente, uno de los personajes más característicos de la revolución mexicana. Juan Pablo Dabove analiza la novela “¡Vámonos con Pancho Villa!” de Rafael Muñoz, y que también fue llevada al cine. Y hablando de cine, el mexicano es quizá el que mayor impacto tuvo en iberoamérica. El crítico Emilio Bustamante toma tres películas que son un clásico de la filmografía mexicana y analiza sus contextos y sus significados. Peter Elmore hace un recorrido por las novelas que han tenido como tema al México revolucionario. El Apra y el PRI, dos viejos partidos sudamericanos, primos hermanos por nacimiento, han creado una forma de vida política, una manera de ser, en México y en el Perú. Alejandra Alayza nos recuerda los lazos culturales entre estos dos partidos. Los sucesos de Ilave aún siguen frescos en la memoria colectiva nacional. Carlos Meléndez estuvo allí y hace un balance después de las nuevas elecciones municipales.

En la última mitad del año los conflictos sociales han aumentado y se han generalizado por todo el país. César Bedoya analiza este fenómeno que estaría constituyendo una nueva cara social y política del país. Pablo Sandoval nos presenta las actuales tendencias políticas existentes al interior de la Universidad de San Marcos y demuestra las tensiones dentro de Sendero Luminoso en esta universidad. El economista Javier Iguíñiz toma como punto de partida un artículo del empresario Carlos Castro para analizar la crítica situación de los industriales peruanos exportadores y la competitividad internacional.

En la sección internacional, Jaime Joseph nos entrega un artículo con su visión sobre las últimas elecciones en Estados Unidos, en las que fue observador en La Florida. Humberto Campodónico se ocupa de las nuevas estrategias antidrogas en la región elaborada por los Estados Unidos. Alberto Vergara escribe sobre el recorrido intelectual de Samuel Huntington. Como lo hizo en números anteriores, Oswaldo de Rivero continúa con sus análisis sobre los países en vías de desarrollo y su viabilidad.

En la sección cultura, Diego Trelles entrevista al novelista argentino Alan Pauls y su relación con el cine. Guadalupe Espinoza habla del spanglish y Rafael Ojeda entrevista al historiador Erick Toussaint acerca de las consecuencias mundiales de la globalización y los foros sociales en el mundo.

Lima, 15 de diciembre del 2004

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 151



México Lindo y Querido
TítuloAutor(es)Pag.
Tan lejos del cielo y tan cerca de los Estados Unidos SANCHEZ LEON, Abelardo 4


Cultura
TítuloAutor(es)Pag.
El factor Pauls. Una entrevista con Alan Pauls TRELLES PAZ, Diego 88
El trábol del spanglish / Trábol=problema (trouble) ESPINOZA, Guadalupe 94
Desafíos de la altermundialización: la globalización en tela de juicio. Entrevis OJEDA, Rafael 97


Poder y Sociedad
TítuloAutor(es)Pag.
Política mugre PAREDES OPORTO, Martín 53
La soledad del industrial IGUIÑIZ ECHEVERRIA, Javier M. 57
El caso de Ilave todavía duele Carlos Meléndez Guerrero 64
Conflictos entre ciudadanos y autoridades locales en el Perú BEDOYA GARCIA, César 72
El movimiento estudiantil ha muerto! Viva el movimiento! SANDOVAL, Pablo 77


Internacional
TítuloAutor(es)Pag.
El temor hecho política JOSEPH, Jaime 104
¿Una nueva estrategia antidrogas para los Estados Unidos? CAMPODONICO, Humberto 108
Huntington y el recorrido de la fe perdida VERGARA PANIAGUA, Alberto 112
Las entidades caóticas ingobernables RIVERO, Oswaldo de 124




Periodo:
nov-dic 2004

Edicion:
151

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados