22 de abril de 2021
Bajo la moderación de Raquel Coca, en representación del Foro Ciudadano de las Américas Perú (FCA-Perú), se dio inicio al Seminario de la macrorregión Centro «Causas y efectos de la corrupción. Participan representantes de organizaciones sociales de las regiones de Huánuco, Ayacucho, Pasco, Huancavelica y Junín. Como expositores, se cuenta con la colaboración de Edward Casaverde, Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica; Deysi Gómez, Defensoría del Pueblo de Junín; Sadith Vela, sociedad civil de Huánuco; y Eduardo Toche, de desco en representación del FCA-Perú.
Molvina Zeballos en representación del FCA-Perú, presenta los objetivos del seminario: reflexionar sobre la situación de corrupción y sus impactos en el desarrollo de las regiones de la macrorregión Centro y, (ii) continuar con la elaboración de una agenda regional de sociedad civil para luchar contra la corrupción.
En representación del FCA-Perú, Raquel Coca, presentó los resultados del taller previo “Construyendo nuestras voces” que sirvió como insumo a este seminario. Señaló como causas de la corrupción la impunidad con la que se manejan actos de corrupción, los favores políticos y los círculos de poder amical o familiar, argollas en cargos de confianza, funcionarios sin capacidades, el nepotismo como limitación, vacíos en las leyes, valores en riesgo en las familias, la normalización de la corrupción, contrataciones con empresas fraudulentas, autoridades que presionan a sus subalternos para aceptar actos de corrupción y la burocracia que retrasa el desarrollo de las instituciones y distorsiona el ejercicio del poder. Respecto a cómo afecta la corrupción la vida cotidiana se mencionó la desigualdad en el acceso a oportunidades, la ausencia de meritocracia, que existe un negativismo en la ciudadanía frente a la corrupción y una cultura normalizadora de ésta. Asimismo, que se agrava la falta de conciencia ambiental y vulnera derechos a tener mejor calidad de vida y acceso a servicios, fundamentalmente a la vida y a la salud en contextos de pandemia. Afecta a la comunidad vulnerando derechos individuales y comunales, inhibiendo el desarrollo de la comunidad por el esfuerzo propio, dándose un favoritismo en proveedurías de obras y vulnerando el derecho a la vida, a la salud, al empleo. A manera de conclusión, se hizo mención a las causas de la corrupción en la macrorregión: (i) funcionarios sin capacidades, (ii) nepotismo, (iii) grupos de poder acentuados, y (iv) normalización de la corrupción. Asimismo, se señalaron las consecuencias de la corrupción: (i) amplía la brecha de la desigualdad, (ii) vulnera los derechos de las personas, (iii) genera desconfianza en el tejido social y, (iv) la ciudadanía no relaciona la corrupción con su vida diaria.
Relatoría Seminario Macrorregional Centro
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados