29 de abril de 2021
Bajo la moderación de Rosario Villegas, en representación del Foro Ciudadano de las Américas Perú (FCA-Perú), se dio inicio al Seminario de la macrorregión Oriente «Causas y efectos de la corrupción. Participan representantes de organizaciones sociales de las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Pasco. Como expositores, se cuenta con la colaboración del Dr. Guimo Loaiza, Oficina Defensorial de Madre de Dios; y Roger Grandez, Instituto de Desarrollo Socioeconómico – Prospectiva Amazónica.
Rosario Villegas presentó los objetivos del seminario: reflexionar sobre la situación de corrupción y sus impactos en el desarrollo de las regiones de la macrorregión Oriente y, (ii) continuar con la elaboración de una agenda regional de sociedad civil para luchar contra la corrupción.
En representación del FCA-Perú, Carlos Vilca, del Movimiento Cultural Igualdad y Futuro, presentó los resultados del taller previo “Construyendo nuestras voces” que sirvió como insumo a este seminario. Inició señalando cómo impacta la corrupción en la macrorregión. En la salud, 16% del presupuesto se pierde por corrupción y se genera desatención de otras enfermedades (dengue), solo en Iquitos hay una pérdida de 28 millones de soles además de reportarse el robo de medicamentos COVID – SIS. En torno a los impactos ambientales, mencionó la corrupción en proyectos de reforestación por el mal uso del presupuesto asignado de 30 millones de soles, a lo que se suma la extracción ilegal de materias primas (minería, tala) que genera una pérdida de 700 millones de soles, además de otros efectos como el derrame de petróleo, afectando a pueblos nativos. Respecto al impacto social, se refleja en las mafias de trata de personas en la población LGTBI y niñas en Iquitos, y los índices alarmantes de violencia hacia las mujeres. Acerca de los impactos a nivel institucional destaca la nula o poca presencia de instancias anticorrupción en localidades y comunidades, y la inexistencia de herramientas de seguimiento y sanción; asimismo, el mal uso de presupuestos asignado a gobiernos regionales y locales que va acompañado de procesos de vacancia a autoridades locales, signadas con procesos judiciales. En Loreto, el 2016, la corrupción ascendió a 220 millones de soles, y en 2019 las pérdidas por corrupción superaron los 400 millones (6% de la ejecución de las inversiones). Concluyó señalando las causas de la corrupción: identifica una ciudadanía débil y poca participativa; falta de leyes y control efectivo; naturalización de la corrupción, e instituciones débiles y autoridades indolentes. Respecto a las consecuencias de la corrupción, indicó la indiferencia de la ciudadanía y su poca participación para vigilar; un aumento del índice de desigualdad; limitaciones en el acceso a derechos básicos y, finalmente, la destrucción de la naturaleza e impacto negativo sobre las comunidades nativas.
Relatoría Seminario Macrorregional Oriente
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados