El último número de Quehacer trata, en medio de un clima político particularmente polarizado, el tema del terrorismo como motivo de una reflexión necesaria, prudente y obligatoria para los peruanos porque poco o nada hemos aprendido después de más de dos décadas de asesinatos y atentados indiscriminados. Cuando se levantan voces exigiendo que nos olvidemos de nuestros muertos, de nuestra pena, de nuestro pasado reciente, es cuando debemos oponernos al olvido, a la impunidad. Entrevistamos al ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, experto en temas de subversión, quien explica los trasfondos del terrorismo aquí y en el mundo. El filósofo Ciro Alegría analiza el fenómeno del terrorismo global y lo que él llama neosenderismo. Eduardo Toche hace una lectura del reciente Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El padre Hubert Lanssiers explica el verdadero significado del proceso de la reconciliación.
Las importantes relaciones con Brasil, el informe final de la CVR y la extradición de Fujimori son los temas de la entrevista al ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner. Raúl Ferrero hace un repaso a los aciertos y errores del gobierno de Alejandro Toledo, a más de dos años de instalado.
El problema aún no solucionado de la propiedad de Panamericana Televisión y la relación de los medios y el poder son abordados por Luis Felipe Gamarra. Los atentados del 11 de setiembre del 2001 fueron el detonante para que Estados Unidos endurezca su política exterior a niveles de intolerancia. Sobre el rumbo que está tomando el país del norte, sus características y sus riesgos para el resto del mundo, tratan sendos artículos de nuestros colaboradores Juan Abugattas y Fabián Novak. Los costos de la errática ocupación estadounidense, la ingobernabilidad en Irak y la corrupción en el imperio económico son los temas de los artículos del diplomático Oswaldo de Rivero y del periodista Guillermo Giacosa.
El fenómeno de los migrantes es el tema de la entrevista con Teófilo Altamirano. Julio Vega analiza la dimensión económica de los que se van y un grupo de jóvenes peruanos dan su testimonio de exilio. En la sección de cultura, Anamaría McCarthy hace un repaso de las películas vistas en el último Festival de Cine Latinoamericano. Ricardo Sumalavia recoge la opinión de jóvenes narradores sobre la generación del 50. El poeta Washington Delgado, precisamente uno de los más importantes miembros de esa generación, nos dejó hace pocos días. Un par de poemas en Lampo quieren recordarlo.
Lima, 17 de setiembre del 2003
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
No somos idiotas | QUEHACER | 4 |
Brasil tan cerca, Fujimori tan lejos. Una entrevista con Allan Wagner | PAREDES OPORTO, Martín | 6 |
La incertidumbre gana terreno | FERRERO COSTA, Raúl | 12 |
Crónica de una enemistad con final feliz por resolver | GAMARRA, Luis Felipe | 21 |
Nuevo Orden Americano | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Hacia dónde van realmente los Estados Unidos | ABUGATTAS, Juan | 66 |
La nueva política exterior norteamericana después del 11 de setiembre | NOVAK, Fabián | 74 |
Iraq, una entidad caótica ingobernable | RIVERO, Oswaldo de | 83 |
Estados Unidos: la corrupción es un rasgo estructural de la construcción imperia | GIACOSA, Guillermo | 87 |
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El cine de las Américas comentado por una humilde espectadora | McCARTHY, Ana María | 108 |
Lampo | DELGADO, Washington | 114 |
La siesta de los amigos | HOPENHAYN, Martín | 116 |
Más allá de la ventana | DI PAOLO, Rossella | 118 |
La generación del 50, ahora | SUMALAVIA, Ricardo | 122 |
Tiempo de terror | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¿Terrorismo y corrupción? Entrevista con Fernando Rospigliosi | SANCHEZ LEON, Abelardo | 30 |
Terrorismo global y neosenderismo | ALEGRIA VARONA, Ciro | 38 |
CVR: al día siguiente | TOCHE MEDRANO, Eduardo | 44 |
¿ Qué es la reconciliación ? | LANSSIERS, Hubert | 50 |
Las mentiras sobre la verdad | QUEHACER | 54 |
El sendero del terror | QUEHACER | 58 |
Peruanos en el mundo | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Peruanos de exportación. Una entrevista con Teófilo Altamirano | SANCHEZ LEON, Abelardo | 92 |
Emigrantes y desarrollo. La dimensión económica | VEGA ERAUSQUIN, Julio | 100 |
Somos fuga | QUEHACER | 104 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados