Las próximas elecciones y la relación del poder y los medios, constituyen los dos temas que contienen mayor interés en el último número de la revista bimestral QUEHACER, editada por DESCO:El carácter liberal del Estado peruano es revisado por Alberto Adrianzén, tomando la definición de Octavio Paz del Estado mexicano: el ogro filantrópico. La captura de Feliciano y su aprovechamiento político es analizada por Eduardo Toche. Organizaciones internacionels de DDHH se pronuncian sobre el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La sección de actualidadse complementa con las advertencias y propuestas de Valentín Paniagua y Rafael Roncagliolo sobre el fraude electoral. Las relaciones peligrosas del poder y los medios son vistas por Abelardo Sánchez-León, Carlos Reyna y Max Robles. En sendas entrevistas el crítico Fernando Vivas y Mónica Sanchéz y otros dirigentes del sindicato de actores hablan sobre la crisis de la televisión peruana.
Este año, el gobierno ha implantado el bachillerato en la educación, sin embargo, la calidad educativa es un problema pendiente. De ello se ocupan Roger Guerra-García y los educadores Constantino Carvalloy Juan Borea. Apropósito del estreno de La amenaza fantasma, Carla Clona explica por qué La Guerra de las Galaxias se ha convertido en un fenómeno de masas y objeto de culto. Uno de los intelectuales innovadores de este siglo, Marshal Mcluhan es revisitado Guillermo Nugent. La poeta Blanca Varela ha recibido homenajes en París y Madrid,y ha presentado su último libro Concierto animal.
Esta edición contiene la versión completa de la entrevista que le hiciera patrick Rosas para Radio Francia Internacional. El número se cierra con un análisis sobrela relación del Opus Dei y el poder en elPerú, escrito por Francisco Durand; y luis Miguel Glave nos lleva alclima político y social que imperaba en el país de fin de siglo XIX.
Lima, el 7 de Julio de 1999
AGRADECERMOS SU DIFUSIÓN
Actualidad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El Estado peruano: el “ogro filántropico” | ADRIANZEN, Alberto | 6 |
La pacificación sigue pendiente | TOCHE MEDRANO, Eduardo | 10 |
Frente al retiro del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: pronun | QUEHACER | 13 |
Elecciones del 2000: Caja de sorpresas | QUEHACER | 15 |
El fraude en marcha | PANIAGUA CORAZAO, Valentín | 16 |
Para una teoría del fraude electoral | ROCANGLIOLO, Rafael | 20 |
Medios y política | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Poder, televisión y prensa: Desembozzo mediático | QUEHACER | 31 |
Ajá, Tío, El Chino Bocón tiene su Men | SANCHEZ LEON, Abelardo | 32 |
Truman y las pirañas | REYNA, Carlos | 34 |
Radiografía de una televisión en crisis. Una entrevista con Fernando Vivas | QUEHACER | 38 |
Sonido del silencio | ROBLES, Max | 44 |
Cuestión de cifras | QUEHACER | 48 |
Televisión muy poco que ver. Una entrevista con Mónica Sanchez, Aristoteles Pi | QUEHACER | 52 |
Literatura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Hay que vivir como si fuera el día definitivo. Una entrevista con Blanca Varela | ROSAS, Patrick | 74 |
Iglesia | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Opus Dei: la obra del poder | DURAND, Francisco | 94 |
Economía | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¿ Nuevo sentido común a la vista ? | CAMPODONICO, Humberto | 24 |
Educación | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Asunto preocupante | QUEHACER | 55 |
¿La política de la avestruz? | GUERRA GARCIA, Roger | 56 |
La catastrofe silenciosa | CARVALLO REY, Constantino | 60 |
Bachillerato: Currículo en el banquillo | BOREA ODRIA, Juan | 66 |
Comunicación y cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La amenaza fantasma: una metáfora del mañana | COLONA, Carla | 82 |
Marshall McLuhan: ¡cuidado!, pasa corriente | NUGENT, Guillermo | 87 |
Historia | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Fin de siglo.... XIX | GLAVE, Luis Miguel | 104 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados