Está Aquí: Inicio / Quehacer / Vidas paralelas

Vidas paralelas

Compartir en: Facebook Twitter Google Plus


Acaba de salir a las calles el último número de la revista Quehacer que, esta vez, trae un número temáticamente diverso. Empezamos con un panorama del escenario electoral que ya empieza a calentarse, a cargo de Eduardo Ballón; y Baldo Kresalja, ex ministro de justicia de este régimen, plantea 21 temas cruciales que los candidatos a la presidencia silencian y no se atreven a tocar. Eduardo Toche hace una breve historia de los servicios de inteligencia en el Perú, desde los «soplones» de los años cincuenta hasta la maquinaria de corrupción de Montesinos. Francisco Durand ha realizado recientemente una investigación sobre el comercio informal de la coca en el Perú, y en este número escribe sobre el mercado del contrabando de esta hoja y entrevista a un contrabandista cusqueño.

Desde Cajamarca, Reinhard Siefert escribe sobre los conflictos sociales generados desde la llegada de la minera Yanacocha a esa ciudad. El embajador Oswaldo de Rivero se pregunta si es la ocupación norteamericana en Irak otro Vietnam, en términos políticos.

desco cumple 40 años de trabajo en la promoción del desarrollo en el país y en la investigación de nuestra realidad. Su actual presidenta, Molvina Zeballos, hace una reflexión de estos años de cambios que han ocurrido en el país, en la política y en los sectores sociales, de la que nuestra institución no ha estado ajena.

Uno de los más antiguos programas de desco, el programa urbano, ha elaborado tres artículos en los que se da una mirada a la ciudad de Lima, desde varias perspectivas. La aparición de los «nuevos barrios» de Lima sur, las nuevas organizaciones y los procesos de participación, son los temas de Carmen Noriega y Claudia Palomino; Carlos Noriega y Jaime Miyashiro se ocupan de la proliferación de las construcciones informales en la ciudad y los engorrosos trámites municipales; Laura Soria nos pasea por los hostales limeños, en un recorrido íntimo en busca del punto G de la ciudad.

En la sección cultura, el crítico de cine Emilio Bustamante escribe sobre la objetividad y la autobiografía en el cine documental actual. María Rosa Zapata entrevista en Alemania al director de cine Alejandro Cárdenas que ha realizado el documental Alias Alejandro, sobre su padre Peter Cárdenas Schulte. Julio Ortega comenta el último libro de cuentos de Fernando Ampuero, Mujeres difíciles, hombres benditos. Cierran el número una entrevista al escritor Zeín Zorrilla sobre la novela andina y un artículo de Carlos Herrera acerca de la tensa bipolaridad de la literatura peruana: entre Yunguyo y Reykjavik.

Lima, 08 de setiembre de 2005

 

Edición digitalizada completa / Quehacer 155



Poder y sociedad
TítuloAutor(es)Pag.
El escenario electoral: cuando calienta el sol... BALLON ECHEGARAY, Eduardo 7
El silencio no tan inocente que existirá en la campaña electoral KRESALJA, Baldo 12
Los servicios de inteligencia: la historia que se resiste a morir TOCHE MEDRANO, Eduardo 23
La corrupción es una herramienta del poder TOCHE MEDRANO, Eduardo; PAREDES OPORTO, Martín 32
El contrabando de Coca: normal, nomás DURAND, Francisco 36
Yanacocha y los conflictos sociales en Cajamarca SEIFERT, Reinhard 44
¿Es Irak otro Vietnam? RIVERO, Oswaldo de 50


Cultura
TítuloAutor(es)Pag.
Yunguyo y Reykjavik HERRERA, Carlos 122
Rostros y máscaras: notas sobre objetividad y autobiografía en el cine documenta BUSTAMANTE, Emilio 96
Últimos cuentos de Fernando Ampuero ORTEGA, Julio 117
Los del MRTA no fueron ángeles ZAPATA, María Rosa 102
Los andes: novela con novelista(s) ANDRADE, Mariano de 110


40 aniversario
TítuloAutor(es)Pag.
40 aniversario desco 54
Construyendo juntos una mejor ciudad PALOMINO, Claudia; NORIEGA, Carmen 71
Los hostales, el Punto G de la ciudad SORIA, Laura 84
El otro rostro de la ciudad QUEHACER 69
Bien legal... pero ¿bien construida? NORIEGA, Carlos Alberto; MIYASHIRO, Jaime Antonio 76




Periodo:
jul-ago 2005

Edicion:
155

Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe

© desco 2017 - Todos los derechos reservados