Ya está en las calles el último número de la revista Quehacer. Esta vez, nuestro especial está dedicado a la latinidad. La cultura latina es mucho más vasta y compleja de lo que comúnmente creemos. Recorre muchos países europeos y casi la totalidad de América. Lo latino es un concepto mucho más grande que las colonias de centroamericanos y sudamericanos en Estados Unidos; es un lazo que nos une con el viejo continente. Para este especial, entrevistamos al embajador de Francia en el Perú, Pierre Charasse, acerca de la latinidad y la francofonía en los tiempos de la globalización. Desde París, Fernando Carvallo analiza el concepto de identidad que maneja el recién inaugurado gobierno de Nicolas Sarkozy. Etienne Durt hace un detallado análisis de las etapas por las que pasó la hoy Unión Europea que cumple 50 años. Publicamos también un pequeño ensayo de Francisco García-Calderón sobre la tradición latina, extraído de su libro Las democracias latinas de América, de 1912. Desde Puno, Paulo Vilca y Aldo Santos escriben sobre el discurso de la identidad aymara e indigenista hoy en el sur peruano.
En la sección Poder y sociedad entrevistamos al sociólogo Sinesio López para hacer un balance del primer año del segundo gobierno de Alan García. A principios del mes de junio una multitud en Ica se abalanzó sobre la recién preparada teja más grande del mundo, reclamando su parte del dulce. Víctor Vich vio en este hecho una enfática metáfora de los fallidos mecanismos de redistribución del Estado. Eduardo Ballón analiza la pésima performance del Congreso en este último año y la crisis de representatividad del Legislativo. Miguel Ordinola escribe sobre la posibilidad de un nuevo enfoque al problema de la coca en el Perú. César Bedoya se ocupa de los múltiples escenarios conflictivos de la minería en el país. Abelardo Sánchez León entrevista al abogado Gorki Gonzales acerca de la larga crisis del sistema judicial y el reciente escándalo de la elección en el Tribunal Constitucional. Úrsula Carpio escribe una reflexión sobre el poder del miedo como mecanismo de control y la espectacularización de la violencia.
En la sección cultura, Daniel Lefort nos entrega once cartas inéditas del poeta Emilio Adolfo Westphalen, entonces de veinte años, a otro gran poeta, Xavier Abril. Esta correspondencia nos revela el ambiente del círculo de los jóvenes poetas e intelectuales de la Lima de los años treinta y las altas exigencias poéticas, estéticas y morales de Westphalen. Omar Handabaka y Ramiro Escobar escriben en la sección internacional sobre Irán, 28 a?os después de la revolución, y las tensas relaciones entre Irak e Irán.
Lima, 18 de julio de 2007
AGRADECEREMOS SU DIFUSION
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Alan García es el fujimorismo sin Fujimori. Entrevista a Sinesio López | PAREDES, Martín | 6 |
Dulce chongazo: la multitud de Ica ante la teja más grande del mundo | VICH, Víctor | 16 |
El Congreso: un fracaso más que importa | BALLON , Eduardo | 20 |
Un enfoque diferente al problema de la coca en el Perú | ORDINOLA, Miguel | 25 |
Una actividad minera socialmente vulnerable | BEDOYA, César | 31 |
La larga crisis del sistema judicial. Entrevista a Gorki Gonzalez | SANCHEZ LEON, Abelardo | 36 |
Zapping por la violencia: el poder del miedo | CARPIO, Ursula | 44 |
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Emilio Adolfo Westphalen en la Lima de los a?os treinta: Once cartas a Xavier Ab | LEFORT, Daniel | 91 |
Soy Latino | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Lazos entre dos mundos. Entrevista a Pierre Charasse | SANCHEZ LEON, Abelardo; PAREDES, Martín | 52 |
Buenos y malos usos de la identidad nacional en la Francia de Nicolas Sarkozy | CARVALLO, Fernando | 62 |
Entre antiguos Estados-naciones y una moderna federación de regiones | DURT VELLUT, Etienne | 67 |
Tradición latina: raza, cultura y espíritu | GARCIA CALDERON, Francisco | 75 |
Aymara markasa winaypacha wi?aya | VILCA ARPASI, Paulo; SANTOS ARIAS, Aldo | 80 |
Say no more | DIAZ RONCAL, Kenny | 88 |
Internacional | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Un vistazo a Irán 28 años después de su revolución | HANDABAKA, Omar | 111 |
Nubes sobre Teherán | ESCOBAR LA CRUZ, Ramiro | 119 |
La música en Venezuela | FERRERO, Augusto | 125 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados