Quehacer entra en circulación en un momento en el que el Presidente enfrenta sus índices de desaprobación más bajos. La izquierda ha ensayado un intento más de unión y renovación tras la partida de Javier Diez Canseco, uno de sus símbolos más representativos. Quehacer reconoce la trayectoria de JDC y a propósito de ello, escriben Eduardo Ballón y Enrique Fernández Maldonado, quienes desde enfoques distintos ofrecen un par de reflexivos y sugerentes artículos. Rescatamos en esta edición la publicación de un poema de Javier –escrito en sus años universitarios– en el que muestra ya la gran sensibilidad que lo caracterizó siempre. Además, Dan Lerner y Jonathan Diez cierran la sección Poder y Sociedad con una entrevista a Marisa Glave sobre el momento actual de la izquierda en la coyuntura política del país.
La sección Historia y Poder Económico entrega dos entrevistas realizadas por nuestro director. La primera, a Francisco Durand, economista que próximamente publicará un libro sobre el Grupo Romero y su poder económico y político en el país. La segunda, a Enrique Amayo, quien analiza la importancia de Brasil como potencia económica de la región y compara, en esa línea, regímenes políticos y desarrollo económico, tanto en Argentina como en México. Cierra la sección Rafael Ojeda con una prolongada entrevista a Bernard Lavallé.
Los efectos sociales del boom de la actividad extractiva en el país son abordados por Carlos Monge y César Bedoya, acerca de la gobernanza democrática en los territorios, y la conflictividad socio-ambiental, respectivamente. Nuestra sección Tierra Adentro, cierra con un reportaje de Jonathan Diez sobre la actividad del Programa Regional Sur de desco, esta vez enfocado en la potencialidad económica del valle de Ocoña en Arequipa.
Abre la sección cultura una entrevista realizada por nuestros redactores al antropólogo Álex Huerta acerca de la moderna choledad en la capital. Además, Emilio Bustamante examina la situación del cine regional en el Perú, mientras Rocío Trinidad comenta el tema del racismo a partir de una experiencia propia. Fernando de Szyszlo cierra el presente número de Quehacer con una reflexión sobre la importancia de la obra de José Miguel Oviedo en la historia de la literatura sudamericana.
Lima, Junio de 2013
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Los del cincuenta vivíamos todos en Santa Beatriz | DE SZYSZLO, Fernando | 126 |
Diario impostor (fragmentos del año 2012) | RABÍ DO CARMO, Alonso | 120 |
La mujer y el SIDA a fines del siglo XX | BALAREZO LÓPEZ, Gunther | 114 |
El cine regional arremete / Una entrevista a Emilio Bustamante | DIEZ, Jonathan y LERNER, Dan | 108 |
“Ay, no grites ya, cholita de cuarta” | TRINIDAD, Rocío | 102 |
La modernidad peruana es un consumo constante de ilusión. Una entrevista a Alex | DIEZ, Jonathan y LERNER, Dan | 96 |
Rápidos y furiosos | Redacción | 94 |
Historia y poder económico | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Criollo perturbador. Una entrevista a Bernard Lavallé | OJEDA, Rafael | 60 |
América Latina: la región menos transparente. Una entrevista a Enrique Amayo | SANCHEZ LEÓN, Abelardo | 50 |
Los Romero. Una entrevista a Francisco Durand | Quehacer | 40 |
Millonarios y pobres de siempre | Redacción | 38 |
Tierra adentro | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La minería y sus entornos sociales | BEDOYA G., César y PUMA, Liz | 88 |
Industrias extractivas y gobernanza democrática de los territorios | MONGE, Carlos | 80 |
El valle del futuro | DIEZ, Jonathan | 72 |
Puente al centro del olvido | Redacción | 70 |
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Un hombre herido, pero no de muerte | CRESPO, Silvia | 32 |
Una generación para recordar | SANCHEZ LEÓN, Abelardo | 24 |
El mayor potencial de la izquierda es su diversidad. Una entrevista a Marisa Gla | LERNER, Dan y DIEZ, Jonathan | 18 |
Javier Diez Canseco y la renovación de la izquierda | FERNÁNDEZ MALDONADO, Enrique | 14 |
Defensa de una proclama | DIEZ CANSECO, Javier | 11 |
Javier | BALLÓN E., Eduardo | 6 |
Políticos peruanos en acción | Quehacer | 4 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados