Un nuevo número de Quehacer sale a las calles. La situación actual del Perú es analizada desde diversos fenómenos como la violencia y los negocios ilegales. Como telón de fondo se encuentra el debate sobre la descentralización y la utilidad del sistema económico. La sección “Poder y Sociedad” ofrece artículos que presentan la pugna entre la empresa privada y el aparato estatal. En una entrevista a Francisco Durand, se realiza un análisis del desempeño del presidente Ollanta Humala en un contexto en el que la corrupción y la capacidad de las grandes empresas para ordenar el territorio regional son elementos determinantes. Se aborda, además, la posibilidad de que exista un complot en contra de la descentralización.
Dentro de esta áspera relación entre la empresa y el Estado, uno de los asuntos más discutidos es la regulación de medios. Jorge Acevedo y Giovanni Anticona ofrecen un acercamiento a este tema que sigue presente en el debate público nacional. “Ciudades violentas” está compuesta de artículos que se aproximan al fenómeno de la violencia en diversos lugares del mundo como Brasil y el Medio Oriente, mediante enfoques específicos como el de género y el literario. Rafael Ojeda analiza la situación carioca, y Leyla Bartet y Alonso Rabí se sumergen en la cultura islámica. En el caso limeño, Nicole Grimm aborda el acoso callejero de la actualidad, mientras que Paulo César Peña se centra en la imagen de Lima según Sebastián Salazar Bondy y Jorge Eduardo Eielson.
“Debates” es una sección que se adentra en el tema económico mediante dos enfoques. Uno de ellos es la situación laboral en América Latina, analizado por Enrique Fernández-Maldonado. El otro es la compra por Internet a nivel mundial. En este artículo, Juan Fuentes Véliz desarrolla los derechos del consumidor y las facilidades de comprar por esta vía, en lugar de hacerlo de la manera clásica.
“Tierra adentro” ofrece artículos que se introducen en ese Perú alejado de la capital en donde los problemas sociales y el entramado de los negocios ilegales configuran una situación que perjudica a grandes sectores. María del Pilar Mejía estudia la explotación sexual de niñas y adolescentes en el VRAE, mientras que César Bedoya propone que la manera de entender los conflictos es detenerse en analizar los antecedentes que han originado la situación actual.
Lima, julio de 2014
Tierra adentro | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Entender los conflictos | BEDOYA G., César | 122 |
Explotación sexual de niñas y adolescentes y narcotráfico en el VRAE y el trapec | MEJÍA, María del Pilar | 116 |
Lampa, la promesa lechera | PINTO ARENAS, Patricia | 108 |
Qué verde era mi valle | Redacción | 106 |
Ciudades violentas | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Rumores y humores de Medio Oriente | RABÍ DO CARMO, Alonso | 86 |
Acoso callejero en Lima | GRIMM, Nicole | 81 |
Loreto, de la selva su calle | SÁNCHEZ LEÓN, Abelardo | 76 |
Las Limas de Salazar Bondy y Eielson | PEÑA, Paulo César | 71 |
La mujer y el islam: descorriendo el velo | BARTET, Leyla | 65 |
Ciudad de Dios, infierno de hombres | OJEDA, Rafael | 52 |
Historias de violencia | Redacción | 50 |
Debates | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Consumidores on line | FUENTES VÉLIZ, Juan Andrés | 102 |
Derechos en cuestión | Redacción | 92 |
Convergencias y divergencias de la cuestión laboral en América Latina | FERNÁNDEZ-MALDONADO, Enrique | 94 |
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
Mitos sobre la libertad de expresión en el Perú | ACEVEDO, Jorge | 44 |
Regulación de medios en América Latina | ANTICONA, Giovanni | 36 |
Se quieren bajar la descentralización | Redacción | 32 |
La gran empresa propone ordenar el territorio regional | Redacción | 20 |
Humala: entre la izquierda y la derecha/ Una entrevista a Francisco Durand | SÁNCHEZ LEÓN, Abelardo | 6 |
Políticos en la cana | Redacción | 4 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados