Un nuevo número de Quehacer sale a las calles. El crecimiento a nivel macro va moldeando, lentamente, una clase media necesaria para el desarrollo, aunque, según Nicolás Lynch, en un artículo en la sección Poder y Sociedad, esta clase media está aún lejos de construirse. Óscar Dancourt nos habla justamente de las limitaciones del modelo en base a los choques externos de la economía, mientras César Gamboa realiza un diagnóstico sobre la gestión ambiental en el país. Finalmente, entrevistado por Silvia Crespo, el aprista Javier Barreda conversa sobre la actualidad de su partido y sobre un futuro 2016 que no resulta en absoluto promisorio para la democracia.
La selección de fútbol se quedó otra vez en el camino al Mundial, pero Manuel Burga quiere permanecer en el sillón de la Federación. ¿Por qué? ¿Es el fútbol peruano un negocio realmente lucrativo? Esta y muchas preguntas son respondidas por el sociólogo y socio de Alianza Lima, Aldo Panfichi, en una extensa entrevista con Abelardo Sánchez León. Los medios de comunicación ceden cada vez más a las presiones comerciales. El grupo El Comercio compró la mayoría de las acciones de Epensa y hoy está en serio riesgo la pluralidad de opiniones e información en el país. Al respecto escribe dos artículos Jorge Acevedo, especialista en medios de comunicación. El oficio de periodista se traslada cada vez con mayor fuerza al soporte digital. Sobre ello, Diego Peralta, especialista en el tema, y David Rivera, director de la revista Poder y el portal lamula.pe, responden sendas entrevistas a nuestros redactores, cerrando la sección Negocios: medios y fútbol.
El futuro de nuestra selva se debate entre el narcotráfico, la minería ilegal y las plagas que atacan los cultivos legales y alternativos a la coca en la zona. Al respecto, Dan Lerner realiza un reportaje sobre la actividad del Programa Selva Central de desco en Villa Rica, mientras que Antonio Velásquez realiza un perfil sobre los cocaleros de Aguaytía.
Nuestra sección Internacional abre con una interesante entrevista a Ramiro Escobar por Julio Rospigliosi, en la que se analiza al detalle la situación de Siria. Cierra la sección Alonso Hidalgo con un artículo sobre el poder de las redes sociales en las manifestaciones urbanas en Turquía y Brasil. Por último, la sección Cultura cierra este número con una entrevista al dramaturgo Eduardo Adrianzén, además de un perfil de la generación beat de escritores realizada por nuestro colaborador Giovanni Anticona.
Lima, setiembre de 2013
Edición digitalizada completa / Quehacer 191
Cultura | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El cerro es el límite | ACOSTA AGUIRRE, Norma | 122 |
Un homenaje a la generación beat a ritmo de jazz | ANTICONA, Giovanni | 117 |
Vivir para escribir / Una entrevista a Eduardo Adrianzén | SILVA, Daniel | 110 |
Tierra adentro | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
¿Quiénes son los cocaleros de Aguaytía? | VELÁSQUEZ, Antonio | 94 |
Una plaga imprevista que evidenció vacíos previsibles | LERNER, Dan | 86 |
El paraíso de la informalidad | Redacción | 84 |
Poder y sociedad | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La segunda vuelta, en el 2016, va a ser entre Alan y Keiko / Una entrevista a Ja | CRESPO, Silvia | 42 |
Reforma de la salud: ¿otra oportunidad perdida? | SACO, Alexandro | 32 |
Avances y retrocesos de la gestión ambiental | GAMBOA, César | 24 |
Los choques externos y la actividad económica en el Perú | DANCOURT, Óscar | 16 |
La farsa de la clase media | LYNCH, Nicolás | 8 |
A mitad de camino al 2016 | Redacción | 4 |
Internacional | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
La ciudad y las redes: un nuevo tipo de revoluciones urbanas | HIDALGO, Alonso | 104 |
Un lugar caliente llamado Siria / Una entrevista a Ramiro Escobar | ROSPIGLIOSI, Julio | 100 |
Negocios: medios y fútbol | ||
Título | Autor(es) | Pag. |
El papel no garantiza que el periodismo sea serio / Una entrevista a Diego Peral | DIEZ, Jonathan y LERNER, Dan | 80 |
El periodismo peruano no se recupera aún de la crisis de los 90 / Una entrevista | DIEZ, Jonathan | 76 |
De la instrumentalización política al servicio público en los medios estatales | ACEVEDO, Jorge | 70 |
La concentración mediática no es un asunto de privados | ACEVEDO, Jorge | 64 |
El negocio informal del fútbol es mucho más lucrativo que el formal / Una entrev | SÁNCHEZ LEÓN, Abelardo | 53 |
Negocios turbios | Redacción | 50 |
Sede Central
Jr. Huayna Cápac Nº 1372. Lima 11 - Perú
Teléf. (51-1) 309-2875 / www.desco.org.pe
postmaster@desco.org.pe
© desco 2017 - Todos los derechos reservados